Mercado Libre Fund es el Fondo de Capital de Riesgo de Mercad Libre y se presentó en México por primera vez para apoyar a emprendedores fintech a potenciar sus startups. ¿Qué es lo que hará? Va a acercarlos con inversores dispuestos a inyectar capital que les permita impulsar sus negocios en el país.
El objetivo de Mercado Libre Fund es invertir en empresas de tecnología que impulsan el ecosistema digital y que democratizan el comercio a través de soluciones tecnológicas.
En México, el principal interés de Mercado Libre Fund está en el desarrollo de startups relacionadas a la industria fintech. Eso es porque la compañía realizó estudios que arrojaron que México cuenta con una oferta muy completa en ese sector: “es relevante impulsarlas con capital de riesgo, aprovechando la experiencia de Mercado Pago, el brazo fintech de Mercado Libre”, dio a conocer la empresa en un comunicado.
Mercado Libre Fund nació en Argentina en 2013, y desde entonces ha invertido en más de 20 empresas alrededor de US$4 millones en América Latina para desarrollar negocios innovadores. Pero fue hasta 2016 que se expandió a Brasil, Chile y México.
También lee: Mercado Libre apuesta sus cartas a la logística en México
MERCADO LIBRE FUND EN MÉXICO
El fondo ya tiene un historial de inversión en empresas de tecnología de América Latina, eso para potencial y democratizar el ecosistema digital, el comercio y el acceso al capital.
Los ejes estratégicos bajos los que se conduce MELI Fund, como también se le conoce, son:
- Business Development. Inversiones en compañías que están en crecimiento y el monto aproximado de inversión es entre 50 y 300 mil dólares.
- Opportunities. Apoyo a empresas que ya están establecidas. La inversión es entre 350 mil dólares y un millón de dólares, los cuales le ayudarán a expandirse y hacer crecer el negocio.
MELI Fund tuvo un primer acercamiento en México con cuatro empresas que ofrecen soluciones tecnológicas:
- Finerio: una aplicación de asesoría financiera gratis y automatizada.
- Creze: una plataforma 100% digital que se enfoca a dar financiamientos para el
- capital de crecimiento a Pymes.
- AirTM: una cartera virtual que conecta a usuarios interesados en la compra y
- venta de dólares.
- Prestanómico: una empresa que otorga créditos más económicos y fáciles de
- obtener que los que ofrecen las instituciones bancarias.
“Todas estas empresas comparten los objetivos de ser plataformas que proponen soluciones financieras, mejoran la experiencia del usuario y se enfocan en eficientar el proceso financiero”, dijo Agustina Palmai, del equipo de Corporate Development de Mercado Libre.