Lime dio a conocer hoy que no pagaría la contraprestación anual a la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) por falta de certeza jurídica a lo largo del proceso y la poca claridad en la regulación.
La empresa de scooters ha mandado diez cartas a Semovi expresando su inconformidad por las razones mencionadas desde el 11 de junio, fecha en que el organismo emitió los primeros lineamientos de operación de los Sistemas de Transporte Individual Sustentable (SiTIS).
MOTIVOS POR LOS QUE LIME NO PAGARÁ
La compañía enumeró una serie de motivos que lo llevaron a no pagar esta contraprestación:
- Falta de certeza que predominó durante todo el proceso.
- Falta de certeza sobre el futuro de la micromovilidad en la Ciudad de México al redefinir constantemente las reglas.
- La subasta no es el mecanismo adecuado para promover una movilidad alternativa y equitativa, genera distorsiones en el mercado y antepone el factor monetario al desarrollo de alternativas sustentables.
Durante el proceso, Lime señaló que no estaba de acuerdo con estos puntos:
- El no ejercicio de las facultades de supervisión, verificación y sanción que la Semovi tiene ante la notoria violación de los lineamientos por parte de algunos operadores.
- La subasta fijada como mecanismo de asignación no estuvo sustentada en legislación alguna.
- En ningún otro país, de los más de 20 en los que Lime tiene operaciones, se utilizan mecanismos de esta índole para asignar patines.
- Los montos señalados como piso sin tope reflejaban una inconsistencia con los principios de legalidad, equidad y proporcionalidad previstos en el artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
- Por último, no hay certeza de qué sucederá en los siguientes pasos o si la autoridad podrá garantizar el cumplimiento de sus propios lineamientos.
Lime enfatizó que de los más de 20 mil viajes diarios que atendían empresas de scooters en la Ciudad de México a principios de 2019, después de las medidas de Semovi estos cayeron casi al 63%.
La directora de Relaciones con Gobierno de Lime México, Julia Ortiz, dijo que estas medias “privilegian los beneficios económicos por encima de los beneficios de sustentabilidad y movilidad para los capitalinos, y genera distorsiones en el mercado pues gana quién pueda pagar más, no quien ofrezca el mejor servicio o los mejores patines eléctricos”.
Exclusiva | Grin, la startup de scooters mexicana llegará a Latinoamérica