Maricel Cabahug, directora de diseño del gigante alemán de software SAP, dice que a su empresa le gusta pensar en sus productos y servicios impulsados por inteligencia artificial ( I.A. ) como colaboradores para los humanos, en específico de sus clientes. Pero ese paradigma tiene problemas.
“¿Cómo hacemos [un producto de inteligencia artificial] para que no compita contigo? “, preguntó Cabahug durante la conferencia de Fortune Brainstorm Design en Singapur la semana pasada. El potencial de los robots para reemplazar a los seres humanos ya se ha realizado a gran escala en el sector manufacturero, dijo, y los trabajos de cuello blanco también son objetivos de automatización.
“A diferencia de un compañero de trabajo que podría estar en un train y que algún día podría ser su jefe, este compañero de trabajo nunca será mejor que tú”, aseguró Cabahug a los asistentes a la conferencia, cuyas compañías podrían llamar a tales “compañeros de trabajo” con otro nombre: asistentes virtuales.
Con esa premisa en mente, SAP desarrolló una herramienta “inteligente” llamada Inscribe, que permite a los usuarios interactuar con el software de gestión de SAP a través de una plumilla y, por lo tanto, con una escritura natural.
A través de Inscribe, una persona puede escribir columnas en una hoja de cálculo, agregar notas
a las secciones que les parezcan interesantes y escribir a mano las directivas de los algoritmos que ejecutan el software. Cabahug describió la tecnología como una “experiencia de conversación” debido a que la I.A. responde a las solicitudes de la plumilla y alimenta la información del usuario.
El propósito de Inscribe, dijo Cabahug, es ayudar a las personas a ser mejores en su trabajo, no a hacer su trabajo por ellas. Además de Inscribe, SAP propone como solución al problema de cómo los humanos interactúan con la tecnología en constante avance opciones que se activen por voz. “Estos tipos de interacción nos permiten ser más humanos”, dijo Cabahug.
Ese es un sentimiento similar al que Tim Brown, CEO de la consultora de diseño IDEO, expresó durante el primer día de Brainstorm Design. Brown comentó que I.A. podría significar inteligencia “aumentada” en lugar de inteligencia “artificial”, porque su propósito es ayudar a los humanos a lograr más de lo que nosotros podemos hacer solos.
Quizá tener un robot o un sistema robótico como compañero no sea tan malo después de todo.
Para obtener más información sobre la conferencia Brainstorm Design de Fortune, haga clic aquí.
Por Eamon Barrett