La economía en América Latina y el Caribe está nuevamente en una fase de desaceleración con un crecimiento estimado de 0.8% en 2019: Banco Mundial.
AFP.- La entidad destacó que la región vive una desaceleración “más autoinfligida que importada”.
“Sería tentador atribuir el lento crecimiento de la región a un entorno externo menos propicio. Sin embargo, en general, la desaceleración parece más autoinfligida que importada”, señaló el último informe semestral de la entidad.
Según las previsiones, la región –excluyendo a Venezuela– registrará un crecimiento de 0.8% en 2019, con una mejora de las perspectivas para el próximo año con una expansión de 1.8%.
Según el informe, en la Argentina la crisis se profundizará, con una contracción de 3.5% en 2019, destacando además un magro crecimiento en México de 0.6% este año, tras un crecimiento de 2% en 2018.
También lee: México podría mejorar consumo interno pese a desaceleración: Banxico
El informe destaca que “a algunos países les sigue yendo bien, pero las economías más grandes de la región han enfrentado recesión, inestabilidad macroeconómica o desaceleración del crecimiento”.
En un momento de agudas tensiones comerciales, el Banco advirtió que “las perspectivas podrían deteriorarse si el entorno internacional se volviera menos propicio”.
“Los años de precios elevados para las materias primas quedaron claramente atrás. Ahora debemos concentrarnos en áreas como la integración comercial para impulsar la productividad de la región”, dijo Martín Rama, economista jefe del BM para América Latina y el Caribe.
Fitch advierte una caída del peso y la desaceleración económica sin el TLCAN