El Instituto BIVA contará con cursos académicos, talleres, webinars, programas para jóvenes universitarios, biblioteca digital y fomento para usar herramientas tecnológicas.
Hoy se lanzó el Instituto BIVA de la mano de la Bolsa Institucional de Valores en alianza con universidades públicas y privadas. Su objetivo: impulsar a nivel nacional la cultura y educación en el sector financiero y bursátil.
Además de instituciones educativas, participan casas de bolsa, cámaras empresariales y asociaciones civiles.
EJES RECTORES DEL INSTITUTO BIVA
1.Cursos Académicos con Instituciones Educativas
A través de las alianzas generadas con Instituciones Educativas a lo largo del país, en conjunto con asesores expertos que han desarrollado las temáticas de los cursos, se brindará una oferta educativa de calidad, bajo una metodología reconocida.
2.Programa para Jóvenes – Embajador BIVA Universitario
Se invita a todos los jóvenes universitarios a convertirse en un embajador de la nueva bolsa de valores y a tomar un rol activo sobre el sector financiero y bursátil, volviéndose los portavoces y representantes del mercado de valores, y puedan difundir el significado y los beneficios que éste genera al participar en él.
3.BIVAteca
Biblioteca digital de BIVA, donde se podrá encontrar material educativo en diversos formatos (texto, audio, videos).
4.Herramientas Tecnológicas
A través de plataformas amigables que permitan a cualquier persona incursionar y aprender de forma didáctica el funcionamiento del mercado de valores, BIVA busca acercar el conocimiento en materia financiera a jóvenes, profesionales y académicos, entre otros, para que puedan contribuir al desarrollo de nuestra economía.
“Buscamos generar un mayor entendimiento sobre el mundo financiero y bursátil, que logre detonar y aumentar significativamente el número de mexicanos incursionando y participando por primera vez en el mercado de valores”, comentó María Ariza, directora general de BIVA.
BIVA quiere colocar en la bolsa a 50 empresas en los próximos años