Las cuatro plantas solares que financiará IEnova tendrán una capacidad total de 376 MW y reducirán emisiones de CO2 equivalentes a 561,652 toneladas al año.
International Finance Corporation (IFC, por sus siglas en inglés), miembro del Grupo Banco Mundial, y el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADB, por sus siglas en inglés) otorgaron el préstamos por US$200 millones a Infraestructura Energética Nova S.A.B. de C.V. (IEnova).
Las plantas de energía de IEnova reducirán emisiones de CO2 equivalentes a 561,652 toneladas por año detalló IFC en un comunicado.
Este es el primer financiamiento de IFC en México certificado bajo los Green Loan Principles, un marco de referencia que proporciona pautas para confirmar que los préstamos sean utilizados para el apoyo a proyectos de energías renovables.
“Esta inversión forma parte de nuestra visión de largo plazo para fomentar el desarrollo de un mercado de energía sofisticado y competitivo en México”, dijo Georgina Baker, vicepresidenta de IFC para América Latina y el Caribe.
También lee: ¿Qué ocurre si no funcionan por completo los gasoductos de la CFE?
Sonora se está volviendo foco de atención, pues está convirtiéndose en uno de los principales productores de energía solar de México, explicó Calixto Mateos Hanel, director general del NADB.
Por su parte, IFC está enfocando esfuerzos desde 2018 con el sector eléctrico. Dijo que sus compromisos con el sector son 55% en energía renovable y eficiencia energética, 31% en generación térmica y 14% en proyectos de distribución y transmisión.
IEnova invierte $960 millones en parque de energía solar en Baja California