MiPyME Ibero es el nuevo programa de apoyo a emprendedores de la Universidad Iberoamericana como una forma de apoyar al sector tras la desaparición del Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).
Un grupo de consultores, asesores legales, financieros, de diseño, comunicación y comercialización que han egresado de la Universidad Iberoamericanay ahora tienen una empresa o consultoría en el rubro serán los encargados de asesorar a todo aquel emprendedor, profesionista o empresario que busque orientación para que su Pyme.
El programa está abierto a todas las startups que requieran de una asesoría para mejorar su productividad y competitividad. Existirá una vinculación con egresados de la Ibero que cuentan con consultoras para el desarrollo de una empresa. Las asesorías tendrán un costo de $1,200.
Hasta hoy, dentro del programa hay 60 proyectos que ya iniciaron el proceso de asesoramiento. Éste consta de los siguientes pasos.
- Diagnóstico
- Diagnóstico especializado
- Estrategia y ejecución
- Evaluación de resultados
Cuentan con siete consultores para arrancar el programa, pero buscan sumar a “despachos, agencias y consultoras de los egresados de la universidad, para que, también ofrezcan sus servicios a las Pymes, y al mismo tiempo, se genere una cadena de valor y conocimiento entre todos los involucrados”, dijo en conferencia de prensa Manola Martín Rangel, directora de Egresados y Desarrollo Profesional.
Ser egresado y tener el expertise en el área que desea participar son los principales requisitos para ser consultor, señaló Diego Martínez, director Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial de la Ibero. Agregó que en la universidad se les haría un estudio para realizarles un diagnóstico.
En México existen 4.2 millones de empresas de las cuales 99.8% son consideradas Pymes. Al respecto, David Fernández Dávalos, director de la Universidad Iberoamericana ve a las pequeñas y medianas empresas como una oportunidad para generar empleo: “estamos convencidos que la pobreza se combate con empleos”.
Agregó que las Pymes tienen dicha potencialidad siempre y cuando cuenten con la asesoría adecuada, políticas públicas que les brinden apoyos y facilidad de créditos.
Te puede interesar: ¿Por qué a México le urgen emprendedores?