Por Beth Kowitt
Howard Schultz, presidente ejecutivo de Starbucks, renunciará a fin de mes, alimentando la especulación de que podría postularse para un cargo político.
Schultz, quien transformó la cultura del café en Estados Unidos e hizo que su colosal cadena sea sinónimo de la bebida, le dijo al New York Times que le había dicho a la junta de la compañía sobre su plan de retirarse hace un año.
En su cargo como presidente ejecutivo, Schultz se centró en la iniciativa de la compañía de desarrollar una marca de gama más alta para que pudiera competir con las llamadas cadenas de “tercera ola” como Blue Bottle, así como también “destinos experienciales” para atraer clientes.
También lee: Nestlé y Starbucks harán alianza para llevar su café a todo el mundo
Pero Schultz siempre ha sido político, y su decisión de renunciar a su amado Starbucks solo alimentará las preguntas sobre una carrera presidencial. Le dijo al Times: “Desde hace un tiempo, me preocupa profundamente nuestro país: la creciente división en el hogar y nuestra posición en el mundo”. Cuando se le preguntó directamente si se postularía para presidente, dijo: “Una de las cosas que quiero hacer en mi próximo capítulo es averiguar si hay un papel que puedo desempeñar para retribuir. No estoy exactamente seguro de lo que eso significa todavía “.
Hubo especulaciones de que se postularía para el cargo el último ciclo electoral, pero aplastó los rumores con un artículo de opinión que decía: “A pesar del aliento de los demás, no tengo intención de entrar en la contienda presidencial”.
Schultz nunca se ha apartado de los tipos de problemas políticos que la mayoría de los ejecutivos quieren evitar: control de armas, inmigración, refugiados, parálisis política e igualdad matrimonial. La compañía se vio envuelta recientemente en una ronda de controversia después de que dos hombres negros fueron arrestados en una de sus tiendas en Filadelfia mientras esperaban a un amigo.
Esta no es la primera vez que el todavía presidente de Starbucks dice que le preocupa la dirección del país. En un video filtrado del año pasado, dijo a los empleados que el presidente de los EE. UU., Donald Trump, está “creando un caos episódico todos los días”.
También lee: El presidente de Starbucks difiere de la reforma fiscal de Trump
Cuando entrevisté a Schultz el año pasado en su oficina adornada con fotos de Martin Luther King Jr. y John F. Kennedy, la Cámara estaba programada para votar sobre la derogación de la Ley de Asistencia Asequible. Schultz le preguntó a una persona de relaciones públicas dos veces en una hora si la Cámara ya había votado.
Le pregunté abiertamente si se postularía para un cargo. “No tengo ningún plan para hacer eso”, me dijo. Como escribí en ese momento, eso equivale a algo menos que un no. Un político no podría haberlo dicho mejor.