La empresa de medios y telecomunicaciones reportó resultados positivos en 2019 y va por más en 2020.
Luego de que el gobierno federal anunciara en 2018 una reducción en inversión publicitaria, Grupo Televisa explicó que ajustaría costos y gastos en contenidos para hacer frente a la disminución, que representa solo el 11% de los ingresos totales del grupo.
Además, como parte de la estrategia sustituyó dichos anuncios por los de empresas digitales como Netflix, Amazon y Mercado Libre, entre otros.
Sin embargo, la televisora desde hace varios años ha hecho un cambio en su modelo de negocios y el segmento de telecomunicaciones (internet, telefonía y TV de paga) representa ya el 60% de los ingresos totales.
Estas y otras estrategias permitieron a Televisa presentar resultados sólidos a la Bolsa Mexicana de Valores y la New York Stock Exchange correspondientes al último trimestre de 2019 y el año completo.
De acuerdo con Reuters, la empresa de medios y telecomunicaciones reportó 2.5 mil millones en ganancias, en parte, gracias al incremento de ventas en el segmento de cable.
Pero Televisa va por más este año. Recientemente se dio a conocer que se convertiría en la televisora oficial de los Juegos Olímpicos de Tokio en 2020 y acordó con la NFL albergar dos partidos en los próximos dos años con una alta probabilidad de cerrar dos más.
Además, el año pasado lanzó una nueva identidad TUDN, que integra al equipo de Televisa Deportes y Univision Deportes para brindar la oferta de transmisiones deportivas más robusta en México. El concepto binacional también cuenta con los eventos más importantes de talla internacional.
Asimismo, hoy se dio a conocer que las firmas de inversión privada Searchlight Capital Partners, liderada por el exdirector financiero de Viacom, Wade Davis, y ForgeLight adquirirán el 64% de la participación de la televisora en español más grande de Estados Unidos.
A pesar de los cambios que esto implicará, como un incremento en la presencia digital, nuevas formas de vender publicidad y un cambio de liderazgo (Davis asumirá la dirección ejecutiva de Univision una vez concluida la operación), Televisa permanecerá como socio estratégico y principal proveedor de contenidos.
Además, conservará el actual acuerdo de licencia de programación a través del cual Televisa recibe regalías por la transmisión de sus contenidos. En 2019 alcanzó un nuevo récord de 390 millones de dólares.
Este cambio de rumbo para Univision se lleva a cabo en un momento particular en la vida política de Estados Unidos, en tanto los candidatos a la presidencia buscan atraer la atención de la comunidad hispanoamericana en Estados Unidos que ya suma más de 60 millones.
Además, analistas prevén que será un año récord para el gasto político en Estados Unidos y es muy probable que dicho gasto se extienda a los medios en español.
Además, Univision, con la ayuda de los contenidos de Televisa se ha vuelto a posicionar en el top cinco de lo más visto en Estados Unidos, compitiendo directamente las cadenas más populares de ese país como NBC y CBS.