Nuevo Vallarta, Nayarit. “El turismo es un arma de dos filos: nos permite hacer grandes desarrollos, pero éstos pueden estar rodeados de gente viviendo en condiciones difíciles”, dijo Daniel Chávez Morán, fundador del Grupo Vidanta, durante la inauguración del Foro Vidanta. “Necesitamos que nuestra gente viva bien –dijo al momento que anunciaba un programa para invertir 30 millones de pesos en infraestructura para el municipio de Bahía de Banderas, Nayarit–”. Por ello, insistió en que esta empresa hotelera mexicana, con presencia en siete zonas turísticas playeras y propietaria de macrodesarrollos bajo marcas como Mayan Palace, The Grand Mayan y Grand Luxxe, se mantendrá fuera del turismo all-inclusive.
“El todo incluido excluye de la derrama económica a los comerciantes y restauranteros locales, nosotros creemos que tenemos la obligación de hacer que el público salga a conocerlos”, dijo Chávez, ante el gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García y los presidentes municipales de Bahía de Banderas, Nayarit y Puerto Vallarta, Jalisco.
El Foro Vidanta reúne del 16 al 19 de mayo a líderes y figuras de la industria de la hospitalidad con cientos de estudiantes, con el objetivo de generar conocimiento y más investigación sobre el turismo en México.
Daniel Houghton, de Lonely Planet; Daniel Lamarre, presidente de Cirque du Soleil; los chefs Ferrán Adriá y Guillermo González Beristáin; personalidades como Brooke Shields y Gwyneth Paltrow; los organizadores de los festivales Mundo Maya, Cumbre Tajín y la FIL, son algunas de las personalidades que se reúnen con cerca de 450 estudiantes de diferentes universidades de todo el país.
A pesar de ser la segunda fuente de divisas más importante para México, existe muy poca información académica sobre el turismo en este país, señala Roberto Russell, presidente de la Fundación Vidanta. “Hay consenso sobre la importancia del turismo, pero falta consolidar la idea de que cada vez va a jugar un papel mayor en el desarrollo económico y social del país”.

El Foro se enfoca en temas como:
- Turismo y estrategias digitales,
- medio ambiente y turismo sostenible,
- gastronomía mexicana como atracción turística y
- creatividad y cultura
Lo que se busca con esta reunión es generar “conocimiento serio y riguroso” sobre el turismo, a partir de las experiencias, innovación y mejores prácticas de quienes impulsan la industria, dijo Russell. El objetivo final del foro es generar una serie de recomendaciones en políticas públicas para impulsar un turismo más incluyente, y posiblemente editar un libro, señaló.
“Debemos instalar más a la sociedad mexicana en la importancia del turismo, por ello hemos convocado a tantos jóvenes, porque son quienes van a manejar este tema en el futuro.” El debate político debe darse desde todos los ángulos: la sostenibilidad ambiental, la conectividad, la inclusión social, el futuro trabajo, la seguridad, la gobernanza, la diversificación, su difusión y la proyección internacional de la imagen de México.
¿Por qué El Colegio de México está interesado en este tema? “Nos interesa el tema del futuro del trabajo, en donde 40% de los empleados no tienen seguridad social y la mayor parte de los empleos son precarios. El sector turístico está generando uno de cada cinco trabajos nuevos y aporta 8% del PIB”, dijo Laura Flamand, coordinadora general académica de El Colegio de México en entrevista previa. En el futuro, este sector podría seguir siendo un generador de empleos de calidad, frente a los retos que plantea la automatización en otras industrias.
Por: Jorge Arturo Monjarás