El gerente general de Facebook, Mark Zuckerberg, emitió una larga declaración en la que describía cómo la compañía espera hacer que la comunicación a través de Facebook, Instagram y WhatsApp sea una “experiencia fundamentalmente más privada”, que avanza hacia lo que dice será el futuro de las redes sociales.
“Creo que el futuro de la comunicación cambiará cada vez más a servicios privados y encriptados donde las personas pueden confiar en que lo que dicen se mantiene seguro y que sus mensajes y contenido no se quedarán para siempre”, escribió Zuckerberg.
Según el CEO de Facebook, las exitosas plataformas de redes sociales se centrarán en proporcionar interacciones privadas, equilibrar el cifrado y la seguridad, reducir la permanencia posterior, asegurar el almacenamiento de datos y ofrecer una comunicación segura a través de las redes.
La declaración de Zuckerberg detalló cómo Facebook planea hacer que todos los aspectos de sus plataformas sean “más privados y seguros, incluso con el cifrado de extremo a extremo”, como lo que actualmente protege los mensajes de los usuarios en WhatsApp. Estos cambios se encuentran en las etapas iniciales, y se esperan avances en los próximos años.
Facebook también evitará la construcción de centros de datos en países que tienen un “historial de violaciones de derechos humanos como la privacidad o la libertad de expresión”, dijo Zuckerberg, que protege aún más los datos de los usuarios de la intervención del gobierno.
“Entiendo que mucha gente no cree que Facebook pueda o quiera construir este tipo de plataforma centrada en la privacidad, porque, francamente, hasta hoy no tenemos una reputación sólida para crear servicios de protección de privacidad”, escribió, refiriéndose a la cadena de escándalos de privacidad con los que la compañía ha lidiado en los últimos años.
Sin embargo, Zuckerberg cree que las plataformas centradas en la comunicación privada podrían ser “incluso más importantes para las personas que las plataformas que ya hemos creado” para una conexión abierta y capaz de compartir, en particular si la empresa implementa con éxito la “interoperabilidad” en sus plataformas.
En el Marketplace de Facebook, por ejemplo, los vendedores a menudo hacen público su número de teléfono personal para facilitar las ventas. Una red de Facebook con interoperabilidad permitiría a un comprador potencial enviar al vendedor un mensaje de WhatsApp, lo que les dejaría mantener su número de teléfono en privado y al mismo tiempo tener flexibilidad en la comunicación.
Operando entre WhatsApp y Messenger, los usuarios tendrán los beneficios del cifrado de extremo a extremo sin tener que permanecer en una sola plataforma. Eventualmente, dice Zuckerberg, los usuarios tendrán la opción de extender esta interoperabilidad a SMS también, ampliando aún más el potencial de la comunicación privada a través de las plataformas de Facebook.
Por Renae Reints