Estos son los cuatro pilares en los que FUNDACIÓN ADO basa su estrategia para impactar positivamente las comunidades mexicanas por las que pasan sus autobuses.
Cada vez son más las compañías que diseñan o evolucionan sus modelos de negocio enfocándolos a implementar estrategias que impacten positivamente en la sociedad. Un ejemplo exitoso de ello es FUNDACIÓN ADO, que ha reiterado su compromiso por invertir en el desarrollo de las comunidades del Sur, Golfo y Sureste de México en colaboración con actores del sector social, para continuar transformando su realidad de forma sostenible.
Se trata de una empresa mexicana que ha trazado sus rutas con el propósito de impactar en el cambio económico, social y ambiental por medio de proyectos sociales, que benefician el desarrollo de las comunidades vulnerables.
Es así como, a través de cuatro pilares principales trabajan en lograr que la sostenibilidad de las comunidades sea una realidad en México y, a través de ella, romper la brecha de desigualdad que afecta a millones de personas.
¿El objetivo? Que más comunidades puedan adaptarse a las transformaciones de su entorno, vinculándose a las dinámicas económicas y desarrollando un impacto ambiental sostenible.

Las rutas – 4 programas que apoyan el desarrollo sostenible
Cada uno de los cuatro programas sociales que apoya FUNDACIÓN ADO están estrechamente relacionados con los valores y creencias de la empresa, y son una forma responsable de compartir el crecimiento con las comunidades aledañas a las rutas de sus autobuses:
1. Desarrollo de mujeres
Las mujeres tienen el potencial de convertirse en agentes de cambio capaces de transformar no solo a sus familias, también a la sociedad, y es por ello que el primer pilar de acción social se trata de impulsar a grupos de mujeres organizadas para que consoliden emprendimientos productivos.
Para lograrlo, han apoyado el desarrollo de sus capacidades facilitando el acceso a recursos básicos, dando así herramientas para dirigir con conciencia y creatividad el futuro de sus comunidades.
ALGUNOS PROYECTOS
- Red de mujeres meliponicultoras en Veracruz, Puebla, Oaxaca y Chiapas.
- Emprendimientos productivos, a partir del uso de fibras naturales, liderados por mujeres indígenas de Nacajuca, Tabasco.
- Construcción y certificación de granja cunícola “Los Capulines” manejada por mujeres de Hidalgo.
- Mujeres cafeticultoras mejorando la productividad y la trazabilidad de los cafetales, mediante la producción e incorporación de fórmulas nutrimentales balanceadas y producidas en Oaxaca.
- Acompañamiento para autonomía empresarial y vinculación comercial en grupos de mujeres artesanas de Hueyapan y Zacapoaxtla en Puebla.

2. Cuidado del medio ambiente
Al ser la naturaleza la principal fuente de de recursos y una de las mayores riquezas que una comunidad puede tener, proteger el entorno es también conservar las oportunidades de mejorar la calidad de vida.
FUNDACIÓN ADO impulsa una mayor conciencia ambiental y hace hincapié en la importancia de invertir en la conservación del medio ambiente para asegurar la disponibilidad de recursos para enfrentar el futuro.
ALGUNOS PROYECTOS
- Producción de cacao agroforestal y centro de acopio comunitario en La Chinantla, Oaxaca como una alternativa a la deforestación.
- Aceleración de proyectos rurales (ecoturismo, producción de miel en cafetales, manejo de café de sombra agroforestal, artesanías, producción de cerdos orgánicos) en Tequila y Mixtla de Altamirano, Sierra Zongolica; Veracruz.
- Alianza para detonar el trabajo colaborativo del ecosistema de apicultores para acelerar su desarrollo en Chiapas y península de Yucatán.
- Reciclaje inclusivo, digno y productivo en Oaxaca: fortalecer la sustentabilidad ambiental, el emprendimiento y el desarrollo de comunidades en condición de marginación aledañas a basureros de Oaxaca.

3. Educación vial y Protección Civil
Al tratarse de una empresa que se moviliza en las carreteras más transitadas e importantes del país, han puesto especial atención en fortalecer iniciativas de protección civil que permitan a las diferentes comunidades saber cómo responder ante desastres naturales.
ALGUNOS PROYECTOS
- Fortalecer las capacidades locales y la cultura de la prevención en 7 comunidades indígenas nahuas y tzeltales de Guerrero y Chiapas en situación de riesgo de desastres.
- Creación de dos centros de formación para la reducción y mitigación de riesgos de desastres en la región Cañada de Oaxaca y la Sierra Norte de Puebla.

4. Voluntariado Corporativo
La inversión social requiere de aliados, forma y sentido, por eso, su cuarto eje consiste en fortalecer las capacidades y habilidades de los grupos de base y las organizaciones sociales a través de los conocimientos profesionales y personales de los voluntarios, así como actividades subsidiarias entre colaboradores de MOBILITY ADO®.
El voluntariado es una muestra de cómo los valores de la empresa se expresan en cada colaborador.
ALGUNOS PROYECTOS
- Universidad operada por voluntarios.
- Recaudación de fondos por parte de los voluntarios para el programa Becas de Colaboradores.

Pero esta articulación no es posible sin un quinto eje que, si bien no está integrado de manera explícita, su participación es sumamente importante y vital para hacer realidad todos estos proyectos; hablamos de los pasajeros.
Porque cada viaje, cada compra y cada ruta completada destina un porcentaje de ganancia a FUNDACIÓN ADO, a sus iniciativas y a lograr que más comunidades vulnerables reciban apoyo y visibilidad social.
Conoce más de esta importante labor en http://www.fundacionado.mx/ y conoce los resultado que han tenidos sus acciones a lo largo de toda la República Mexicana en este link: FUNDACIÓN ADO apuesta a la inversión social.