Una ruta con el propósito de impactar en el cambio económico, social y ambiental. Estos son los resultados de FUNDACIÓN ADO.
Después del gigantesco paso y las acciones que la línea de autobuses de oriente diera para ponerse a la vanguardia, MOBILITY ADO, está apostando por un nuevo proyecto con un gran impacto social, donde los principales beneficiarios pertenecen a las comunidades con mayor rezago y bajo desarrollo. Hoy, MOBILITY ADO, el brazo social de la empresa, llegó para hacerles la vida más fácil.
Esta fundación opera bajo cuatro programas que impulsan el desarrollo sostenible de las comunidades por donde circulan sus autobuses: Desarrollo de Mujeres, Educación Vial y Protección Civil, Cuidado del Medio Ambiente y Voluntariado Corporativo.
Te interesa leer: FUNDACIÓN ADO: el brazo social de una empresa a la vanguardia
Su estrategia se centra en la conexión del quehacer social de los distintos actores públicos, privados y civiles interesados en el desarrollo de la comunidad, dirigiendo estratégicamente los recursos a los espacios donde se proyectará una diferencia medible.
Con acciones en zonas rurales, como la implementación de Centros de Desarrollo Artesanal; granjas productoras de insumos del sector terciario; capacitación a la población sobre manejo sustentable de los recursos, y la implementación de programas de Protección Civil. También las grandes ciudades se han beneficiado con el apoyo a la microempresa.

RESULTADOS A NIVEL NACIONAL
El éxito alcanzado por FUNDACIÓN ADO es más que una cifra, pues se refleja en el aumento de la calidad de vida de las comunidades de distintos territorios a lo largo de la República Mexicana: Hidalgo, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Ciudad de México, Tamaulipas, Estado de México, Puebla, Yucatán, Quintana Roo, Guerrero, Morelos y Campeche; y con más de 164 municipios beneficiados directamente, pues los programas no ofrecen apoyo económico, sino capacitación y experiencia.

Estas son 10 acciones y experiencias de éxito de Fundación ADO a nivel nacional:
1. Se formaron 11 cooperativas sociales conformadas por una figura legal.
2. La creación de 6 centros y talleres de formación en habilidades empresariales para mujeres.
3. El impulso a 15 empresas sociales lideradas por mujeres artesanas fortalecidas.
4. La capacitación de 300 mujeres productoras en el saber local de la crianza de abejas sin aguijón melipona y la plantación de árboles para la polinización.
5. Se salvaron 3,350 bolsas de café de Ruta Café y 5,000 botellas de vidrio y se reutilizaron como materia prima para artesanías.
6. Se dignificó el oficio de 90 pepenadores.
7. Se habilitaron 5,090 m2 de huertos comunitarios con modelos agroecológicos para producción de aves, huevo, leche, cerdo, legumbres, verduras y frutas.
8. Se implementó un plan comunitario de prevención ante desastres naturales y mapa de riesgo en 59 comunidades.
9. Se capacitó a 48 empresas de turismo comunitario en crecimiento sostenible para el cuidado de sus recursos naturales.
10. Se inició la certificación de 12 modelos de producción.

Porque la inversión social requiere de aliados, forma y sentido, FUNDACIÓN ADO llegó para hacer que la vida de una comunidad… ¡sea más fácil!

También puedes leer: Conoce las comunidades que se benefician con FUNDACIÓN ADO