La Ciudad de México es el primer lugar en Latinoamérica en donde funcionará JUMP, las nuevas bicicletas inteligentes de Uber.
La empresa de movilidad lanzó está opción en la CDMX para ofrecer una “alternativa sustentable a través de bicicletas eléctricas disponibles en la plataforma multimodal de Uber”, aseguró la empresa.
El diseño de las bicicletas consta de una estructura sólida y ligera. Además, la potencia del motor y la autonomía de su batería permiten cubrir distancias más largas. La compañía está apostando por brindar una experiencia al viajar, buscan que sea: relajada, segura y sin sudar.
Los usuarios podrán utilizar las bicicletas a partir del miércoles 14 de agosto de 2019 de 5:00 a 00:30 horas. En un principio, las operaciones arrancarán en Polanco, Anzures, Juárez, Condesa, Roma y Cuauhtémoc, pero planean seguir extendiéndose, de acuerdo con el polígono establecido por la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi).
Los viajes estarán asegurados por AXA, que protege al usuario y a terceros mientras se utilicen las bicicletas JUMP.
¿CÓMO SE USA JUMP?
- A través de la app de Uber, los usuarios deberán seleccionar la opción de “Viaje” en la parte superior de la pantalla y posteriormente la opción “Bicicleta”.
- La app identificará la bicicleta más cercana al usuario y podrán reservarla.
- Una vez reservada la bicicleta, los usuarios tendrán hasta 10 minutos para acercarse al punto donde se encuentra, escanear el código QR de la unidad e iniciar su viaje.
- Al concluir su traslado, los usuarios deberán dejar la bicicleta evitando bloquear banquetas o rampas de accesibilidad.
Uber le apostará a su servicio de bicicletas en la CDMX, ¿lo logrará?