Como una muestra de compañías que utilizan energías renovables están Bimbo, Kellogg’s, Femsa y Heineken. No se trata de un movimiento solo para colgarse la medalla de cumplidos, sino que lo hacen también con un interés para bajar los costos.
Por Ángel Gómez
México está a media tabla en cuanto a la inversión en energía solar y eólica de entre 20 países.
Y sin duda el proceso de cambio ha sido lento. Pero es en las decisiones de los grandes corporativos donde se ve un impulso a las energías renovables, pues las han utilizado como parte de sus estrategias de responsabilidad social.
No se trata de filantropía, sino de un claro enfoque de negocios que en el futuro cercano será un valor agregado frente a los inversionistas.
“Las empresas cada vez invierten más, sin embargo, creo que todavía falta un alto trecho por recorrer”, dice Juan Carlos Reséndiz, socio de asesoría en gobierno corporativo y gestión de riesgo de la consultora KPMG México.
En este número, Fortune publica una lista con las empresas que, por su impacto, pesan más a la hora de generar energías limpias, más allá de cumplir con una exigencia de tener al menos 5% de su energía de fuentes renovables también son rentables. Algunas, incluso, son parte de distintos índices de Bolsa sustentables.
“En los próximos años las decisiones de los inversionistas e instituciones financieras estarán basadas en cómo las empresas responden a temas de cambio climático, energía renovable, eficiencia energética, construcción sustentable y transporte limpio”, afirma Rodolfo Rueda, consejero de la firma Thompson & Knight.
Conoce el resto de la historia en la edición impresa de septiembre de Fortune en Español.