El monto del crédito que el Fondo Monetario Internacional (FMI) otorgó será por dos años y es el menor que se le ha dado a México en relación con otros periodos.
La renovación de la Línea de Crédito Flexible (LCF) por US$61,000 millones representa 44.5635 mil millones de Derechos Especiales de Giro –activo de reserva internacional para complementar las reservas oficiales de los miembros del FMI).
Aunque autoridades mexicanas argumentan que nunca han hecho de la LCF, lo siguen considerando como un instrumento de precaución para riesgos externos imprevistos.
De hecho, el gobierno mexicano están llevando a cabo una “estratega gradual y ordenada” para salir de la LCF, esto se anunció desde 2017 y cuenta con el respaldo del FMI.
La Comisión de Cambios, a la que pertenece la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y Banxico, continuará con la estrategia de revisar el nivel de acceso al cabo de un año y, si así lo justifica el panorama de riesgos que enfrente México en ese momento, realizar una reducción adicional, señalaron en un comunicado.
También lee: FMI reduce proyecciones de crecimiento en México
La razón por la que el Fondo Monetario Internacional otorgó este crédito, según señaló la instancia, es que México a presentado una respuesta apropiada a los choques externos y que ha implementado políticas económicas y marcos políticos sólidos.
Por su parte, la SHCP y Banxico dijeron que la renovación se aprobó el pasado 22 de noviembre.