En medio de tensiones políticas entre México, Canadá y Estados Unidos por el TLCAN y con la reciente imposición de aranceles de Trump, la FIFA anunció esta madrugada de miércoles que la sede para el mundial 2026 serían México, Canadá y Estados Unidos.
Con un total del 134 votos (67%) de los 200 válidos emitidos, las candidatura elegida resultó ganadora frente a su contendiente Marruecos, lo cual resulta más conveniente, pues los países norteamericanos cuentan con una mejor infraestructura y estadios. Por ejemplo, mientras que el país africano requeriría de US$16 mil millones para la construcción de estadios, los otros tres sólo necesitan de US$3 mil millones.
“Juntos –con nuestras Ciudades Candidatas, las Asociaciones Miembro y la FIFA– usaremos esta plataforma para unir al mundo alrededor del fútbol y ayudar a crear un plan nuevo y sostenible para futuras Copas Mundiales de la FIFA”, Decio de María, Presidente de la Federación Mexicana de Fútbol y Copresidente de la Candidatura Conjunta
LA FIFA CAMBIA LAS REGLAS Y PROYECTA GANANCIAS MILLONARIAS
Las reglas del juego cambian y después de 32 años el mundial regresará a Norteamérica con tres países como sedes por primera vez, al igual que con 48 selecciones participantes, algo que será visto también por primera vez.
“Canadá, México y los Estados Unidos están listos para recibir al mundo en Norteamérica y organizar la Copa Mundial de la FIFATM más grande en la historia. Nuestra visión es un mundo de oportunidad para nuestras ciudades candidatas y para la comunidad global del fútbol”, Steve Reed, Presidente de Canada Soccer y Copresidente de la Candidatura Conjunta
Son 23 los estadios propuestos por la Candidatura Conjunta están completamente construidos, ocupados y en funcionamiento, lo que asegura su uso a largo plazo después de la Copa Mundial de la FIFATM 2026, de acuerdo a un comunicado de la Federación Mexicana de Fútbol Asociación A.C.
Además, la Candidatura Conjunta tiene 150 instalaciones de entrenamiento de primera categoría, millones de habitaciones de hotel e infraestructura adecuada.
De acuerdo con el comunicado de la FIFA, era difícil defender a Marruecos. Canadá, México y los EE. UU. cuentan con un total de 491 millones de personas y dos de los mayores mercados de medios del mundo. Llevar el mundial 2026 a Norteamérica proyecta mejores ingresos y ganancias para la FIFA: un récord de US$ 11 mil millones en ganancias, casi el doble de los US$ 6.6 mil millones de lo que se espera ganar en 2022 en Qatar y más del doble de los US$5 mil millones estimados por Marruecos.
“El hermoso juego trasciende fronteras y culturas. Hoy, el fútbol es el único ganador, y en ese espíritu, deseamos a nuestros anfitriones rusos y a todos los equipos que participan aquí este mes, la mejor de las suertes “, Carlos Cordeiro, presidente de U.S. Soccer.
Así también organismo dio que esperaba ingresos de US$14 mil millones, un impacto económico de US$5 mil millones y se esperan 5.8 millones de entradas.