Los candidatos independientes asistieron a la Convención Bancaria anual para reunirse con los líderes de instituciones financieras.
El juego ya inició. Este jueves, durante la 81 Convención Bancaria que la Asociación de Bancos de México (ABM) organiza anualmente en Acapulco, Guerrero, los candidatos presidenciales se presentaron ante los banqueros para dar a conocer sus propuestas en materia política, económica y social, en caso de llegar a Los Pinos.
El evento comenzó el 8 de marzo y los primeros en hablar y posteriormente ser cuestionados por el gremio fueron los independientes Armando Ríos Piter, Margarita Zavala y Jaime Rodríguez Calderón, el Bronco.
Previo a su participación, el evento fue inaugurado por el presidente Enrique Peña Nieto, quien aprovechó la reunión para promulgar la Ley de Tecnología Financiera, mejor conocida como la Ley Fintech, que fue aprobada por el Congreso el 1 de marzo.
Ríos Piter, Zavala y Rodríguez Calderón anunciaron por medio de sus cuentas de Twitter que ya recibieron aval por parte del Instituto Nacional Electoral para registrarse como candidatos independientes y aparecer en la boleta el próximo 1 de julio.
A continuación te presentamos un resumen de lo que hablaron con el sector financiero mexicano.
Margarita Zavala: innovación y cero corrupción
Margarita Zavala no dejó pasar la oportunidad de felicitar a las mujeres en el sector bancario como parte de las conmemoraciones por el Día Internacional de la Mujer, para después hacer énfasis en la importancia de que una mujer ocupe la Presidencia de la República.
Zavala enfocó su discurso en “regresar a lo básico, a los valores”, señaló, además de apostar por una economía basada en innovación, emprendimiento, tecnología, inversión en infraestructura y propuestas sustentables.
“Sé que ustedes quieren lo mismo que yo: el Estado de derecho”. Piensen en sus hijos, dijo. Pero para ello no nos podemos resignar con el menos malo, con el menos corrupto, o al menos amenazante. Merecemos honestidad, congruencia, valores y eficacia”.
Aseguró que con esto sería un poco más fácil que la economía mexicana logre crecer no un 2% anual, sino alcanzar incluso los cinco puntos porcentuales.
Prometió ser “implacable” contra la corrupción. “Yo no voy a perseguir por motivos políticos, pero tampoco voy a dar amnistía”, dijo a los banqueros. Más allá de dar forma a una fiscalía independiente, al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) y la rendición de cuentas, buscará fortalecer la Secretaría de la Función Pública, no para sancionar, sino para prevenir.
Planteó además que la digitalización de trámites y el gobierno abierto serán la clave para reducir los índices de corruptela en el país.
¿Y cómo negociaría el TLCAN?
Ante la pregunta del moderador, Zavala mencionó que “a nadie le gusta tener un vecino enojado”, sin embargo argumentó que su negociación sería paciente, pero que “sin duda” mostraría las armas que tiene México para hacerle frente a las imposiciones de Estados Unidos.
El Bronco: igualdad de género
El aún gobernador de Nuevo León, Jaime Rodríguez Calderón prometió que su gabinete estaría conformado 50% hombres y 50% mujeres, además de que la Secretaría de Hacienda tendrá como líder a un empresario y no un funcionario o político de larga carrera en el sector público.
Al tomar el micrófono, bromeó: “A ver si me dan un préstamo”.
En términos de economía, señaló que en su gobierno ha sido capaz de “reestructurar las condiciones crediticias” con algunos bancos en Nuevo León, reducir el gasto público, los impuestos y la erradicación de la tenencia, por lo que de llegar a Los Pinos buscaría expertos que integren su administración y “no políticos”.
“Redujimos el gasto a casi 6,000 millones de pesos, el déficit lo bajamos 67%, nos ahorramos 2,300 millones de pesos en pagos de intereses a la deuda, porque muchos de ustedes de los bancos nos dieron una mejor condición y renegociamos la deuda”, dijo el Bronco al público durante su ponencia.
Con ello resaltó que las banqueros y la relación con los bancos ha sido clave, en el logro de sus objetivos, por lo que considera sea igual si consigue llegar a la Presidencia.
Por otro lado, consideró que los mexicanos pueden salir adelante “sin un programa asistencialista de gobierno”. “Hay que quitar a todos los flojos y quitar a todas las dependencias que no sirven”, añadió.
Y sobre los gastos del sector público precisó que hoy los gobiernos no necesitan desembolsar millonarias cantidades de dinero en medios de comunicación para dar a conocer sus planes, “en Twitter es gratis”, dijo.
¿Y cómo negociaría el TLCAN?
Ante la pregunta del moderador, el Bronco señaló que invitaría a Trump “a tomar cerveza y platicar”, incluso que hiciera un viaje express a Nuevo León y discutir el asunto.
Armando Ríos Píter: contra la reforma fiscal de Trump
Armando Ríos Píter, abogado y economista que hasta el año pasado formaba parte del Partido de la Revolución Democrática (PRD), habló a los banqueros sobre sus propuestas fiscales de llegar a la Presidencia.
De acuerdo con el político, la prioridad es tener finanzas públicas sanas, por lo que propuso la reducción del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para enfrentar la reforma fiscal de Estados Unidos y establecer nuevas fuentes de financiamiento en el gobierno para enfrentar la baja de ingresos por el ISR. A su vez, hacer un ajuste al gasto público para que sea más eficiente.
El candidato independiente, originario de Guerrero dijo que lamentaba el hecho de “que el gobierno actual mal utilizó el planteamiento de Presupuesto Base Cero” por lo que llama a hacer una revisión del gasto público.
Además apostó sobre la evolución de las manufacturas en México y que gracias a esto, el país tiene potencial para transformarse en “una plataforma logística para hacer negocios”.
¿Y cómo negociaría el TLCAN?
Desde 2017, Ríos Piter ha dicho que México debe renegociar el tratado de 1994 como un par, con dignidad, respecto a lo que quiere obtener en beneficio de los mexicanos. Ha señalado que los derechos laborales y el capítulo anticorrupción son clave.