El 30% de especies silvestres están en peligro de extinción. Los factores que han contribuido a esta situación son el cambio climático, la transformación de hábitats, la sobreexpltación, la caza y el tráfico ilegal, aseguró Lázaro Guevara, investigador del Instituto de Biología de la UNAM.
Los ecosistemas que más han sufrido son los marinos por la sobreexplotación de especies, contaminación y cambio climático. Dicha situación modifica la acidez del agua, incrementa el riesgo de desaparición de organismos como corales, moluscos, equinodermos, crustáceos y fitoplancton, explicó el investigador.
LOS OCÉANOS REGULAN EL CLIMA
El impacto a este ecosistema es relevante en muchos sentidos, uno de los más importantes es en la regulación del clima, además producen la mitad del oxígeno que se respira y absorben el 30% del dióxido de carbono que se libera a la atmósfera y 90% del calor que ocasiona el o climático.
“En fechas recientes hemos visto el problema de la contaminación por plástico que, según estimaciones de organizaciones internacionales, es tan grande que es como vaciar un camión de basura al mar cada minuto”, dijo Guevara.
Agregó que se tienen documentados los organismos extintos. Entre ellos la foca monje de Caribe y el pájaro carpintero imperial –la especie más grande en su tipo y que desapareció por la sobreexplotación de los árboles que habitaba, principalmente–.
Un ejemplo más es la vaquita marina, mamífero altamente amenazado a nivel global. El investigador dijo que quedan alrededor de 30 en estado silvestre: “como sabemos, la vaquita sólo habita en el Golfo de California; si muere, desaparece del planeta”, continuó “salvarla no sólo es un problema que debe resolver México, es un asunto multinacional”.
Aunque Guevara reconoció que se desconoce la totalidad de las especies extintas, dijo que de acuerdo a lo que algunos grupos han documentado, la proporción se acerca al 50%.
“Muchos investigadores consideran que entramos a una sexta extinción masiva, mientras que para otros es sólo un proceso natural, aunque vemos que la actividad humana altera todos los ecosistemas, y eso es alarmante”, finalizó.
Te puede interesar: Los efectos del cambio climático van más allá del hielo y los osos polares: NOAA