Un estudio realizado por Boston Consulting Group (BCG) y Google mostró que 5 de cada 10 empresas de Latinoamérica están en fase inicial de la adopción de marketing enfocado a datos.
La investigación no se centró en mostrar los negocios de la región, sino en el potencial que tienen las empresas para usar datos en sus estrategias de marketing digital, pudiendo incrementar sus ingresos en un 20% o “alcanzar eficiencias en marketing, reduciendo hasta en un 30% los costos, según las conclusiones obtenidas en Europa”, pues antes ya se había aplicado el viejo continente, dijo Google,.
De acuerdo con el estudio BCG-Google las compañías necesitan madurar en cuatro niveles en sus campañas de marketing:
-
Naciente: campañas de marketing que usan en su mayoría datos de terceros y compra directa de medios, con baja vinculación y trazabilidad de la relación directa con las ventas del negocio.
-
Emergente: campañas de marketing basadas en datos propios y compra programática de medios, con optimización y evaluación de medios de manera independiente por canal.
-
Conectado: campañas de marketing basadas en datos integrados y activados a lo largo de múltiples canales de medios, con vinculación y trazabilidad en retorno (ROI) y de relación directa con las ventas del negocio.
-
Multimomento: ejecución dinámica, optimizada y personalizada con base en el comportamiento individual de cada cliente en todos los canales.
El estudio reveló que hay un grado relevante de dispersión en la madurez digital, ya que la mayoría de los sectores industriales incluyen empresas a lo largo de los tres primeros niveles. Actualmente, el 36% de las empresas con ventas directas están en fases avanzadas, mientras que el 19% de las compañías con ventas indirectas están en la misma fase.
¿DÓNDE ESTÁ MÉXICO?
La mayoría de las empresas que utilizan data-driven marketing en el país ya están en la fase más avanzada de la etapa Emergente (52%) y en la etapa de Conectado (36%). Aunque aún no hay ningún porcentaje en la etapa Multimomento, el 12% de las compañías ya se encuentra en una fase muy avanzada de conectado, lo que muestra un potencial de crecimiento en materia de digitalización importante.
Según el reporte, México es el segundo país de mayor desarrollo en la región.