El lanzamiento de Elektra USA está impulsando la inclusión digital en México para realizar compras en línea.
Después de anunciar en 2017 sus créditos en línea (Crédito Elektra) para aquellos que no contaban con tarjetas bancarias, tras un desayuno esta mañana, Tiendas Elektra lanza su sitio de e-Commerce —Elektra USA— exclusivamente para mexicanos que viven en Estados Unidos.
Hasta 2017, el aumento de remesas que enviaban mexicanos que viven en el extranjero —principalmente en Estados Unidos— tuvo un incremento del 6.6% para alcanzar una cifra de US$28,771 millones.
Grupo Elektra recibe alrededor del del 40% de todas las remesas que vienen de USA, dijo Fabrice Deceliere, director general de Tiendas Elektra. Cabe mencionar que el receptor de ellas es Banco Azteca, que pertenece a Grupo Elektra.
Bajo estas premisas se decidió incorporar Elektra USA, donde los que viven en el país vecino podrán mandar productos del catálogo online a su familia en México, sin costo de envío.
Elektra USA permite que quienes mandan remesas, sepan en qué se va gastar ese dinero.
El cliente de Estados Unidos verá los precios en dólares y en un inicio podrá hacer los pagos con tarjetas Visa, Mastercard y Discover. Posteriormente se implementarán. otras formas como American Express, PayPal y la red de Envíos de Dinero Express.
También lee: Elektra propone créditos en línea
ELEKTRA Y SU MODELO DE NEGOCIOS DIGITAL
Este año, Tiendas Elektra ganó el Premio como Líder del e-Commerce en Retail en México 2018.
Su modelo de negocios digital permite que sus clientes puedan tener acceso a un crédito línea sin necesidad de contar con una tarjeta bancaria. Lo único que necesitan es ser mayores de edad, comprobantes de domicilio y un buen historial crediticio. Con eso pueden ser aprobados.
“Estamos democratizando el acceso al e-Commerce”, Enrique Cortés.
Actualmente, más de una persona —en específico quienes no se relacionan con las compras por internet— llegan a desconfiar de adquirir un producto online. Sin embargo, para motivar la adquisición del producto por esta vía, los clientes pueden ir cualquier tienda física para que les muestren el catálogo en línea con más de 40 mil productos y les asesoren en su compra.
“Nos propusimos a educar a nuestros clientes para comprar en línea”, Fabrice Deceliere
El director general de Tiendas Elektra agregó que se les explica a los consumidores cómo se compra el producto. “Estamos llevando de la mano a nuestros clientes y que se sepa que es seguro”.
“Queremos darles algo que hoy no existe, pensando primero en nuestros clientes”, Juan Carlos García, director Global de e-Commerce y Omnichannel del Grupo.
García agregó que, en el caso de las compras por Elektra USA, el tipo de cambio sería transparente para el cliente, pues la fluctuación la absorbería Tiendas Elektra. “No queremos que el cliente esté preocupado pensando en el tipo de cambio”, resaltó.
Grupo Elektra cuenta con una estrategia Omnicanal. Actualmente ha tenido un crecimiento notable en nuevos clientes, ticket promedio y ventas. Tan solo en el comercio electrónico, sus ventas se han triplicado desde octubre de 2017 hasta hoy.
También lee: Elektra invertirá 4 mil mdp en 90 tiendas nuevas
ELEKTRA, PATROCINADOR PRINCIPAL DEL HOT SALE EN MÉXICO
Entre enero y septiembre de 2017 se hicieron 118.1 millones de compras online, un año récord para el comercio electrónico en el país, según datos del Banco de México.
Por quinto año se llevará a cabo el Hot Sale y en esta ocasión el patrocinador en México será Tiendas Elektra, quienes ajustaron su catálogo en línea a más de 40 mil productos que “difícilmente cabrían en una tienda física”, dijo Juan Carlos García, pero de los cuales, mil formarán parte de dicha venta del 28 de mayo al 1 de junio.
También lee: ¿Cuánto gastan y qué consumen los hispanos en Estados Unidos