Este jueves, Grupo Elektra anunció el lanzamiento oficial de su servicio en línea llamado Crédito Elektra. Según el comunicado de la compañía, con este servicio “busca democratizar el acceso al Comercio Electrónico (sic) para la gran mayoría de la población adulta que aún no compra en línea en México.”
Limitadas por la falta de acceso a medios de pago –según el ‘Estudio de Comercio Electrónico en México 2017’ realizado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO)– las compras digitales solo representan un 3.7% del total que se realizan en el país. Bajo la iniciativa de Juan Carlos García, director global de E-commerce y Omnichannel de la compañía, la manera en que Elektra busca impulsar al comercio electrónico en México es promoviendo las compras en línea del segmento poblacional que Elektra conoce bien desde hace 60 años: el D+ y D/E. Crédito Elektra es una de las maneras de hacerlo.
“Estamos hablando de un perfil de clientes que típicamente no tiene historial de crédito y no están bancarizados”, comenta García para Fortune en Español. Según datos del Banco Mundial, cerca de 58.7 millones de personas mayores de edad en México pertenecen a esta categoría. Eso es casi el 60% de la población mexicana.
Para Elektra, bancarizarlos representa una gran inversión: “el crear un historial de crédito es una gran oportunidad para acceder a otros productos bancarios como cuentas de ahorro, tarjetas de débito y crédito, pago de servicios en línea, seguros, y muchos más productos de Grupo Elektra”, puntualiza García. Banco Azteca es una de las empresas hermanas de Tiendas Elektra.
En diciembre pasado, García había hablado con esta publicación sobre la inminencia del lanzamiento de esta plataforma: “Hoy, la gente que compra en elektra.com.mx sigue siendo de un segmento A/B porque no ofrecemos el crédito. Pero una vez que lo hagamos, vamos a llegar a millones de consumidores que no están bancarizados”.
También lee: Elektra propone créditos en línea
El lanzamiento va de la mano con el objetivo de lograr la omnicanalidad de la compañía: “como experiencia de compra, al cliente no le podemos ofrecer menos en el sitio web que en la tienda física si en ésta tiene la opción de pagar con efectivo, tarjeta de crédito y débito o Crédito Elektra, y online no.”
PRESENCIAL PARA SEGUIR EN LÍNEA
Al ingresar a la página de Crédito Elektra, antes de acceder al catálogo de más de 35 mil productos, al cliente se le pide información personal: desde su código del INE hasta su CURP y dirección. Con estos datos se hace una consulta al Buró de Crédito, pero García asegura que “no es necesario tener historial positivo.”
¿Cómo hará Elektra para cobrar créditos en línea? Una parte importante aún depende de su músculo presencial. Dependiendo del perfil del cliente y de su puntaje en el Buró de Crédito, el Crédito Elektra se puede autorizar en menos de 30 minutos o se puede solicitar una verificación física de domicilio, la cual es realizada por alguno de sus ejecutivos.
No hay un monto máximo pero el promedio es de $10,000 pesos. Según García, la meta es lograr al menos 500,000 clientes nuevos con crédito para el 2019.
Elektra no está sola en la lucha por echarse al bolsillo digital al segmento de la población mexicana que carece de una cuenta bancaria o de servicios financieros tradicionales. Para incentivar las compras en línea, Amazon intenta tiene ofertas con las tarjetas de débito Saldazo de Oxxo; Mercado Crédito de Mercado Pago ofrece crédito en línea para vendedores (aún prospectan el crédito para compradores), y Liverpool sigue siendo uno de los principales emisores de tarjetas de crédito en México: más de 4.7 millones al cierre de 2017.