En Sao Paulo, el Secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, explicó la importancia de finalizar las negociaciones.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo hizo un llamado para acelerar la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), durante su participación en el Foro Económico Mundial sobre América Latina en Sao Paulo.
De acuerdo con Reuters, Guajardo dijo que si no se llega a un acuerdo para el 30 de abril, la nueva naturaleza política de la región arrojaría dudas sobre cómo los nuevos legisladores tras el proceso electoral del 1 de julio lo verían en México y Estados Unidos.
Las sesiones ordinarias del Congreso en México finalizan el 30 de abril y el país elegirá un nuevo presidente el 1 de julio, quien asumirá el cargo el 1 de diciembre.
México y Canadá deben estar preparados para hacer un acuerdo bilateral en caso de que EU se retire.
“Toda la naturaleza del acuerdo cambiaría”, dijo Guajardo en el Foro Económico Mundial sobre América Latina en Sao Paulo. “O lo haces para fines de abril o luego no importa: puedes ir hasta el final del año”.
El gobierno de México quiere renegociar el tratado de 1994 antes de que concluya el sexenio de Enrique Peña Nieto, sin embargo, Guajardo ha dicho en distintas ocasiones que su equipo estaba listo para seguir el tema hasta fines de noviembre.
Por su parte Kenneth Smith, jefe negociador del equipo mexicano, indicó durante el 13 Foro de Capital Privado de la Amexcap que se espera que durante la octava ronda, que se llevará a cabo en Washington, se cierren siete capítulos para lograr así un avance de 13 de 30.
Entre éstos se encuentran los de telecomunicaciones, comercio digital, obstáculos técnicos al comercio, energía, empresas estatales y sector financiero.
Mientras, se pretende seguir avanzando en los capítulos automotriz y solución de controversias, aunque éstos podrían cerrar hasta el final de las rondas.
Guajardo en Sao Paulo también explicó que si no se revisa pronto el TLCAN, los términos de la negociación podrían cambiar debido a los acontecimientos políticos, por ejemplo, si los demócratas llegaran a tomar control del Senado estadounidense en las próximas elecciones de Estados Unidos, que celebrará elecciones legislativas de mitad de periodo en noviembre.
Además indicó que México y Canadá deben estar preparados para hacerlo solos si Estados Unidos se retira.
El funcionario señaló que los acontecimientos políticos tanto en el país vecino como en México apremian para alcanzar una pronta negociación, posición que ha sido respaldada por el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien declaró que está dispuesto a acelerar las conversaciones del TLCAN para adelantarse a las presiones electorales en ambas naciones.
“¿Hay riesgo de que termine el TLCAN? No. El TLCAN continuará entre Canadá y México porque, al final del día, lo importante es enviar un mensaje de que se cree en el libre comercio. Estados Unidos es el que decidirá estar dentro o fuera”, indicó Guajardo en el WEF.