La industria enfrenta hoy el desafío de la digitalización sin personal listo para cubrir más de 4 millones de puestos en el mundo.
Por Ivonne Vargas
Ante la necesidad de automatizar el sector 49% de los puestos en la industria manufacturera cambiarán en los próximos cinco años. Los ingenieros requerirán conocimientos básicos con tecnología y liderazgo.
“Será un ambiente de trabajo donde las máquinas automatizarán y el profesional procesará la información y la transmitirá a todos los niveles de una empresa”, expresa Carlos Eduardo Escalante, talent consulting de ManpowerGroup.
Habrá 165 nuevas funciones en siete áreas de especialización, según el estudio La fábrica del futuro: habilidades que impulsarán a los fabricantes de ManpowerGroup.
LOS TRABAJOS POR VENIR
Porcentaje de nuevos puestos que demandarán siete procesos clave en la industria manufacturera a nivel global.
ESCASEZ DE TALENTO EN LA MANUFACTURA
NUEVAS ÁREAS EN LAS FÁBRICAS
- Manufactura digital :Taller o espacio donde se fabrica, esta área será la más proactiva en requerir nuevos perfiles de ingenieros, que integren en su formación el conocimiento digital.
- Digital thread: Gestionará el archivo de datos de cada producto que se fabrica, documentará digitalmente el ciclo de vida del proceso.
- Empresa digital: Diseñará la estrategia y el liderazgo de una organización en términos digitales.
- Producto digital: Soporte posventa y retroalimentación de clientes sobre servicios otorgados por la empresa.
- Cadena de suministro: Aquí se desarrollan las tecnologías para apoyar en la entrega de productos y servicios.
- OMNI: En esta área se concentran ingenieros enfocados en crear nuevos modelos de redes de ingeniería, fabricación, producción y suministro de productos.
- Diseño digital: Área que otorga las herramientas, técnicas y mentalidad de innovación para diseñar, simular y planear productos.
