La economía global se aprecia inestable, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), quien previó que el crecimiento del planeta fuera de 2.9% al termino de 2019, el menor desde la crisis global de 2009.
Los dos años siguientes no serán mucho mejores, por lo que el organismo pide a los gobiernos cooperar e invertir para prevenir un estancamiento prolongado en infraestructura, en sustentabilidad y dejar de distorsionar el comercio internacional.
También lee: México en recesión económica técnica en primer semestre de 2019
Las guerras comerciales generan incertidumbre e inhiben la inversión. Además, está el fantasma del fin de ciclo económico que parece arrastrar con lentitud a Europa a una recesión.
Estados Unidos se defiende, pero su producción industrial pierde empuje. “Observamos debilidad que en algunas regiones tiene tintes de recesión, básicamente atribuible a una crisis de producción”, evalúa el economista José Luis de la Cruz. (JAM)++
Flujo de efectivo, el mejor aliado de empresas ante una recesión