Estos son algunos de los casos de éxito de la FUNDACIÓN ADO en las comunidades por los que circulan estos autobuses.
Son varios los pilares que FUNDACIÓN ADO, el brazo socialmente responsable de la línea de autobuses con mayor tradición de México, ha implementado en varias comunidades de la República Mexicana para fomentar su desarrollo:
- Articular: promoviendo la sinergia entre los actores públicos y privados de la sociedad en torno al proyecto de inversión para sumar esfuerzos y potenciar resultados.
- Coinvertir: detectar e implementar acciones colectivas de inversión social para potenciar el uso de recursos e incrementar la transformación de las comunidades.
- Asesorar: fortalecer la estructura y modelo de nuevos proyectos sociales.
Te interesa leer: FUNDACIÓN ADO, el brazo social de una empresa a la vanguardia
Es gracias a estas tres acciones que muchas comunidades se han visto beneficiadas con un desarrollo efectivamente medible, dignos de ser compartidos como casos de éxito de la fundación:
1. LAS MUJERES PRIMERO EN HIDALGO
En los municipios de Cardonal, Pachuca de Soto, Tlahuiltepa, Mineral del Chico y Tenango de Doria en el Estado de Hidalgo, más de 420 mujeres se han visto beneficiadas de manera directa; y otras 1280 de manera indirecta.
Las principales acciones son la habilitación de dos Centros de Desarrollo Artesanal para impulsar el factor económico, social y cultural de las mujeres artesanas. Con esto, más de 250 mujeres incrementaron la autosuficiencia y autogestión en sus grupos productivos y artesanales.
También se impulsó la construcción y certificación de una granja cunícola manejada en su totalidad por mujeres; donde más 60 familias obtienen ingresos de 4 a 5 salarios mínimos.

Testimonio del proyecto Aumento de la Autosuficiencia de los Artesanos de Comunidades de Cardonal:
“Gracias a FUNDACIÓN ADO, la casa-taller Xido-Nau es una realidad. Aquí nos reunimos con todo el grupo de mujeres para aprender y rescatar los conocimientos para el manejo sostenible del maguey y extracción del ixtle, el principal insumo de nuestros productos biodegradables de venta local, que nos permite tener ingresos para nosotras y nuestras familias”.
Antonia García / Beneficiaria
2. ACCIONES PEQUEÑAS, GRANDES CAMBIOS PARA CHIAPAS
FUNDACIÓN ADO no sólo se acerca a las comunidades, también se adapta a las necesidades de cada territorio y al potencial de sus actividades económicas por región. El mejor ejemplo de esto son los más de 20 municipios del Estado de Chiapas, donde más de 5,680 personas se han beneficiado de manera directa y al menos 12,800 de forma indirecta.
Aquí se han formado 7 empresas de turismo comunitario consolidadas con la autogestión y cuidado de sus recursos naturales. El resultado es un éxito rotundo con las más de 8,590 hectáreas de selva conservadas de la región.
También es impulsó la industria apícola con la capacitación y profesionalización de más de 1,980 productores de miel tecnificados en el manejo integral apícola.

Testimonio del proyecto Manejo Integral Apícola:
“Agradezco a Amextra y a FUNDACIÓN ADO por el interés que tienen en apoyar a los apicultores. Espero que más personas puedan tener acceso a la apicultura. Uno de los sueños que comparto con mi familia es poder aprender sobre la elaboración de productos derivados de la miel como jabones, shampoos, jarabes y confitería, a fin de tener mayores posibilidades de salir adelante”.
José Guadalupe Cruz Arias / Beneficiario
3. PLANES DE PROTECCIÓN CIVIL PARA VERACRUZ
Con sus más de 80 años recorriendo las autopistas rumbo al puerto de Veracruz, hoy, FUNDACIÓN ADO ha beneficiado de forma directa a más de 4,060 personas y 10,280 de forma indirecta con la creación de un Plan de Reducción de Riesgos, que preparan a 6 comunidades sobre cómo reaccionar rápido y con eficiencia ante desastres naturales.
Además, presta apoyo y asesoría a más de 300 mujeres que se convierten en promotoras del saber local de la meliponicultura, la crianza de abejas sin aguijón y la plantación de árboles para polinización.
La industria cafetalera de la región también tuvo un impacto positivo con la educación de 260 productores de café y anturios sobre temas de nutrición de tierra, prevención de plagas, inocuidad y producción orgánica.
El turismo comunitario también mejoró con planes de negocios y procesos de organización regional en 8 empresas de turismo comunitario; acciones que resultaron de forma positiva para más de 3,570 hectáreas de bosque conservadas.

Testimonio del proyecto Viveros de Anturios en los Tuxtlas:
“Gracias a los cursos implementados por FUNDACIÓN ADO, aprendí a cultivar y cuidar plantas, aplicándoles un medicamento preventivo para combatir plagas o algunas deficiencias por hongos o bacterias. El proyecto me gusta porque puede convertirse en una fuente de empleo que beneficie a la comunidad. A mí me ha servido mucho, y quiero que otras compañeras y compañeros tengan este interés por aprender también”.
Josías Hernández / Beneficiario
¿CÓMO PARTICIPAS?
Para que FUNDACIÓN ADO siga impulsando a estas y otras comunidades por las que pasan sus rutas, existe un factor determinante: los pasajeros. Cada viaje, compra y ruta completada destina un porcentaje de ganancia a la fundación.
Continúa con la cadena, viaja con ADO.