No todos están entusiasmados con la inminente salida a la bolsa de Uber.
Los conductores del servicio de viajes compartidos están organizando un paro laboral por tiempo limitado en siete ciudades de Estados Unidos para llamar la atención sobre su falta de beneficios y las recientes reducciones salariales. Los conductores están formando grupos a través de distintas plataformas online en San Francisco, San Diego, Los Ángeles, Chicago, Minneapolis, Filadelfia y Washington, DC para organizar su paro laboral.
Se prevé que se lleve a cabo el 8 de mayo. No estarán solos, pues se les unieron grupos de defensa, como los Concursantes de los Trabajadores del California’s Gig Workers Rising y los Chicago Rideshare Advocates.
¿QUÉ BUSCAN LOS CONDUCTORES DE UBER?
Más allá de mejores salarios y beneficios, los trabajadores hablaron con el portal Gizmodo y le dijeron que buscan transparencia en la toma de decisiones y una mayor voz para los conductores.
Por supuesto, es poco probable que Uber cierre completamente en las ciudades donde se llevan a cabo las acciones laborales, pero los precios podrían aumentar, así como los tiempos de espera para los clientes. Los conductores se están congregando cada vez más en grupos de Facebook y otros centros de medios sociales.
Uber todavía se encuentra en las primeras etapas de su road show de IPO y aún no hay una fecha estimada en la que se coticen las acciones (aunque se espera que sea una de las cinco más grandes de la historia). Sin embargo, las recientes presentaciones ante la SEC muestran el liderazgo que la compañía tiene sobre Lyft.
El año pasado, registró US$11.3 mil millones en ingresos, frente a los US$2.2 mil millones de Lyft. Tenía 201 millones de usuarios en 2018, en comparación con los US$30.7 millones de Lyft. Y tiene casi el doble de conductores.
Por Chris Morris