Comex reunió a once creativos para decidir cuál sería el color del año y qué otros marcarían tendencia.
Hoy durante el onceavo ColorLife Trends se dieron a conocer cuatro tendencias y que el Emilia (083-04) sería el color que definiría el año próximo. La decisión fue tomada por once creativos que discutieron la interpretación de colores de acuerdo a las influencias culturales, ambientales y tecnológicas.
Tras la presentación en conferencia de prensa, Héctor Escamilla, director del programa ColorLife® de PPG Comex, dijo que el color Emilia se enfocaba en la humanidad. Refirió que era un rosa suavemente sombreado –similar al barro– que brinda calidez, armonía y apacibilidad.
LAS CUATRO TENDENCIAS DE COLOR PARA 2019
Además, anunciaron cuatro paletas de colores para el siguiente año, cada una enfocada a un tema que converge a la sociedad y estilo de vida actual
1. Hiperlocal: “honra el pasado para crear un legado para el futuro”, con esa frase fue presentada la paleta de color.
Esta tendencia está inspirada en lo local y su consumo a partir del diseño sustentable, utilizando materiales locales y las habilidades de los artesanos.
La paleta va de colores cálidos y naturales, delicados de piedras suaves y tonos rosados de la Tierra.
“Expresa la voluntad latente en la sociedad actual de reconocerse a partir de lo que es tuyo. Son elementos que te reconcilian con tu origen”, Salvador Reyes Ríos, arquitecto y participante en la elección de ColorLife Trends 2019.

2. Accionismo: esta tendencia se enfocó en los movimientos sociales, que cada vez cobran más relevancia. Además, se enfatizó que las formas expresión inspiraron esta paleta, combinando colores fuertes que transmiten energía.
“Tiene un discurso social y político. Colores fuertes con mucho contraste”, Lorena Vieyra, arquitecta e interiorista.

3. Endémico: la naturaleza fue la principal fuente de inspiración. Esta tendencia hace un homenaje a la riqueza de la evolución y a la riqueza natural, recordando la necesidad de preservar la flora y fauna del planeta Tierra.
La paleta esta conformada por variedad de verdes brillantes hasta verde-amarillo, grises y óxido bruñido. Además se encuentra un rosa sombreado.
“Es una tendencia que para mí representa el tiempo que le toma a la naturaleza para cambiar. Eso es lo que me gusta”, Jorge Gracia, arquitecto.

4. Reflejo: esta tendencia se inspiró en la relación actual del hombre con la tecnología y los retos para su adecuado uso.
Lo componen tonos pastel, cálidos saturados, que van de vibrantes a intensos, pero que se equilibran con otros azules-verdes-claros.

El equipo de creativos estaba compuesto por:
- Ana Elena Mallet, curadora especializada en diseño mexicano
- Carla Fernández, diseñadora de moda
- Daniel Nates, chef mexicano
- Jorge García, arquitecto
- Lorena Vieyra, arquitecta e interiorista
- Paola Delfín, artista visual
- Reyes Ríos + Larraín Arquitectos (Salvador Reyes Ríos y Josefina Larraín)
- Ricardo Casas, diseñador industrial y de interiores
- Rodrigo Fernández, diseñador industrial de sistemas de iluminación
- Lorena Vázquez, fundadora y directora creativa de Loly in the Sky