Tres ciudades del mundo llegaron al primer puesto como las más caras del mundo.
De acuerdo con la encuesta anual sobre el costo de vida en todo el mundo realizada por The Economist Intelligence Unit, el título de la ciudad más cara es compartido por París, Hong Kong y Singapur. Es la primera vez en los 30 años de historia de la encuesta en que tres ciudades están en el primer lugar .
El informe analiza 133 ciudades y el costo de 160 artículos, como alimentos y bebidas, facturas de servicios públicos, alquiler y transporte. Al utilizar Nueva York como punto de referencia, determina si los precios de estos artículos han subido o bajado.
Singapur continúa siendo la número uno por quinto año consecutivo. París, que ha estado en el top 10 desde 2003, subió un lugar respecto al año pasado. Hong Kong saltó tres puestos desde su posición de 2018 en la posición cuatro.
La mayoría de las ciudades restantes en el top 10 están en Europa y Asia, con Nueva York y Los Ángeles, las únicas ciudades de América del Norte que se abrieron camino en el ranking de las ciudades más caras.
Nueva York comparte su séptimo lugar con Copenhague y Seúl, mientras que Los Ángeles ocupa el décimo lugar junto a Tel Aviv, la única ciudad de Medio Oriente en el top 10.
A pesar de que los precios de las rentas se dispararon, San Francisco está muy rezagado con respecto a sus homólogos estadounidenses. Saltó 12 puestos desde el año pasado, llegando a ser la ciudad número 25 más cara del mundo.
Mientras tanto, las ciudades más baratas para vivir estaban compuestas principalmente por personas que sufren de inestabilidad política y económica, como Caracas y Damasco.
Las 10 ciudades más caras del mundo en 2019:
1. Singapur
1. París
1. Hong Kong
4. Zurich
5. Ginebra
5. Osaka
7. Seul
7. Copenhague
7. New York
10. Tel Aviv
10. Los Angeles
Por Natasha Bach
Estas son las ciudades más caras del mundo, según The Economist