El nuevo acuerdo que incluye a Estados Unidos, México y Canadá se llama USMCA y se espera que se firme a finales de noviembre.
La noche del domingo 30 de septiembre se dio a conocer que Canadá sí se integra a un nuevo acuerdo con México y Estados Unidos. Ya no es el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), pero de ser ratificado por las autoridades correspondientes de cada país, ahora llevará por nombre USMCA (United States-Mexico-Canada Agreement, por sus siglas en inglés).
Se espera que el USMCA se firme a finales de noviembre por Donald Trump, Enrique Peña Nieto y Justin Trudeau para después llevarse a consideración del Congreso de Estados Unidos.
Este acuerdo le permitirá a Canadá unirse al entonces tratado bilateral al que habían llegado en agosto pasado EE.UU. y México en caso de que el TLCAN desapareciera. También ayudará a que no se cumplan las amenazas de Trump: el presidente estadounidense quería imponer impuestos a las exportaciones canadienses de vehículos hacia Estados Unidos, apuntó Reuters.
También lee: Análisis | Exitosas, las negociaciones del ¿exTLCAN?
“Esta es una gran victoria para Estados Unidos, México y Canadá”, dijo a los reporteros un alto funcionario de la administración de Trump al anunciar el pacto, señaló The Wall Street Journal, y agregó que “cumple una de las promesas de campaña más importantes del presidente”.
“Es un buen día para Canadá”, dijo Trudeau cuando salía de la reunión el domingo.
LOS CAMBIOS QUE TRAERÁ EL USMCA
El principal cambio será en la industria automotriz, apuntó WSJ, que requieren una mayor parte de los vehículos que se fabrican en América del Norte y con mano de obra con salarios altos en EE.UU. y Canadá.
Se acordó un cupo de 2.6 millones de vehículos exportados a Estados Unidos en caso de que Trump imponga aranceles globales de un 25%, esto permitiría un crecimiento de las exportaciones de autos libres de aranceles desde Canadá, eso está por encima de los niveles de producción actuales (2 millones de unidades), dijo Reuters. Sin embargo no se llegó a un acuerdo sobre los aranceles impuestos por Trump sobre el acero y el aluminio canadienses.
También establecerá por primera vez las reglas para los servicios financieros y los negocios digitales.
Una de las concesiones de Canadá fue el compromiso de frenar la protección de su industria láctea. Por su parte, Estados Unidos se comprometió a abandonar sus demandas de desechar las disposiciones del Capítulo 19 del TLCAN, las cuales permiten a los estados miembros impugnar las restricciones comerciales impuestas por los demás.
“Los críticos del nuevo acuerdo lo llaman un pacto de comercio administrado que impone nuevas regulaciones onerosas a las compañías que hacen negocios en la región, creando nuevos incentivos para trasladar la producción a Asia”, apuntó WSJ.
Tras el anuncio, el dólar canadiense y el peso mexicano se recuperaron: la divisa de Canadá subió un .60% y el peso mexicano un .80% frente al dólar.