La firma Chevez Ruiz Zamarripa presentó un análisis sobre las modificaciones efectuadas al marco legal relacionado con la política tributaria.
Durante el evento Novedades Fiscales 2020, Chevez Ruiz Zamarripa destacó los temas de mayor interés para las compañías mexicanas e internacionales.
“Estamos ante un panorama complejo caracterizado por modificaciones importantes al marco regulatorio que impactará la tributación”, señaló Alberto Álvarez, socio en Chevez Ruiz Zamarripa.
Afirmó que con la consigna de no incluir impuestos adicionales ni modificar las tasas de impuestos de forma directa, la autoridad busca mejorar la recaudación y que para ello habría que otorgar facultades adicionales a las autoridades fiscales para obtener un mayor control sobre los contribuyentes.
El despacho destacó la importancia de hacer una revisión mucho más detallada de los controles con los que cuenta cada empresa para cerciorarse del cumplimiento de sus obligaciones, y garantizar que se encuentra en sintonía con los complejos cambios que estarán entrando en vigor en 2020.
IMPUESTOS A PLATAFORMAS DIGITALES
Las plataformas digitales (transporte y otras) pagarán IVA e Impuesto Sobre la Renta (ISR) para 2020, destacando que no se crea un nuevo gravamen, pues ya están contemplados en la ley.
Se tendrá que pagar un IVA asociado a transacciones, por ejemplo en un viaje de alguna aplicación de movilidad y adicionalmente dos impuestos Sobre la Renta, el de la empresa y el conductor.
LIMITADA DEDUCCIÓN DE INTERESES
El paquete 2020 presenta incorporar un nuevo requisito a la deducción de intereses para efectos del ISR, que excedan del monto que resulte de multiplicar la utilidad neta ajustada por el 30%.
Esta medida será aplicable únicamente cuando los intereses acumulados sean superiores a $20 millones.
OUTSOURCING MÁS VIGILADO
Con la finalidad de tener más visibilidad y mejor control sobre las actividades relacionadas a la tercerización de servicios y empleos, el gobierno va tras empresas del ramo que no cumplen a cabalidad con sus obligaciones, buscando elevar la recaudación.
Se ha establecido que la retención del IVA para el outsourcing sea modificada, mediante modificaciones a las disposiciones de las Leyes del ISR, IVA y del IEPS, que integran la Miscelánea Fiscal, así como del Código Fiscal de la Federación.