Los efectos negativos del cambio climático son cada vez más visibles de acuerdo a un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
La biodiversidad se sigue viendo afectada a consecuencia de la crisis climática, esto lo explica la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) en un informe.
“Aunque hemos visto verdaderos declives en 73 especies aunque también se han observado 10 especies con mejorías reales”, expresó positivamente Grethel Aguilar, directora general interina de la UICN.
Una de las especies rescatadas, de acuerdo a la Lista Roja de la UICN de Especies Amenazadas fue el rascón de Guam, un ave que anteriormente se encontraba “extinta en estado salvaje”.
“La crisis ambiental se suma a las múltiples amenazas que afrontan las especies, por lo que tenemos que actuar con decisión y urgencia”, señaló Aguilar.
También lee: Los efectos del cambio climático van más allá del hielo y los osos polares: NOAA
Las especies marinas han sufrido el mayor impacto del cambio climático según la UICN, entre estas se encuentran varios peces de agua dulce, un ejemplo de esto se ve en Australia, donde 37% de las especies de peces de agua dulce de Australia están amenazadas de extinción y el 58% son afectadas por el cambio climático
Esto por la sensibilidad a las sequías extremas causadas por la disminución de las precipitaciones y el aumento de las temperaturas, otra especie marina en peligro es el tiburón nodriza de cola corta.
“El cambio climático también agrava la amenaza de las especies exóticas invasoras, que pueden desplazarse a nuevas zonas a medida que cambian la temperatura y los caudales de agua”, apuntó la organización.
Las aves también se encuentran expuestas a los efectos de cambio climático, una de estas es el Loro imperial, ave nacional de Dinamarca,mientras el resto de aves son víctimas de huracanes en el Caribe.
Jane Smart, directora mundial del grupo de conservación de la biodiversidad de la UICN, hizo hincapié en que según el informe las actividades humanas impactan cada vez más la vida silvestre.