La startup mexicana ganó el Emprendedor del Año 2019 por Endeavor por su sólido e innovador modelo de negocio.
El negocio de compra y venta de autos seminuevos en línea resultó ser muy novedoso en México, y esto hizo único a Kavak. México y su legislación fueron tan peculiares que el modelo de negocios fue prácticamente “hecho para México”.
El mercado nacional “es el más grande, incluso si sumas al resto de Latinoamérica. En Estados Unidos, si quieres llegar a 80% de la población, tienes que atacar 15 ciudades. En México, en cambio, con estar en tres ciudades ya lo logras”, confiesa Loreanne García, una de las fundadoras.
Kavak es una startup que arrancó en octubre de 2016 en el mercado digital y que en sus primeros tres meses recaudó tres millones de dólares de fondo semilla.
Carlos García, otro de los fundadores y director general, asegura que Kavak tiene suficiente campo de acción, pues 80% de las operaciones de compra y venta de autos usados se hacen entre particulares; el otro 20% es con intervención de un concesionario, en el que entraría vendetuauto.com.
Pero por ahora asegura: “No queremos entrar a venderle a un concesionario”.
Información de la empresa establece que virtualmente no tienen competidor y que ya dejaron atrás al “libro azul”, publicación que estima el valor de los autos usados y sirve de referencia en una transacción.
Su operación se basa en un algoritmo: usa datos del mercado e inteligencia artificial para que, en tiempo real, produzca precios tanto al vendedor como al comprador.
García considera que el precio que ofrecen es menor al de un concesionario. Para tener una ventaja competitiva, asegura, invierte 50% de su capital en “el producto que queremos tener en el futuro”.
Lo que sigue para la startup es desarrollar más convenios para ofrecer financiamiento y seguros.
Irán por más inversión, pues en su modelo, ellos compran y venden los autos, no operan como un hub que conecta a particulares entre sí.
Han recibido capital de fondos de venture capital como Kaszek, Mountain Nazca, Altum Capital, J.D. Powell & Associates y Tresalia Capital, entre otros.