El cofundador de WhatsApp, Brian Acton, fue rechazado por Facebook cuando solicitó trabajo en 2009. En 2014, el servicio de mensajería se vendió a la red social por US$19 mil millones, lo que hizo que el cofundador de la app incrementara su riqueza notablemente. Luego rechazó a Facebook en 2017 por sus planes de monetizar WhatsApp.
Ayer, Acton, ahora jefe de Signal, el rival sin fines de lucro de WhatsApp, llamó nuevamente a las personas para que se unieran a él y rechazaran Facebook, incitó por segunda vez a eliminar la aplicación de sus teléfonos, informó BuzzFeed News.
En una aparición como invitado en una clase de su alma mater, Stanford, Acton criticó a Silicon Valley por ganar dinero al intercambiar privacidad por ingresos, a pesar de que finalmente se benefició de ello.
“Tenía 50 empleados y debía de pensar en ellos y en el dinero que ganarían con esta venta”, dijo Acton, según BuzzFeed. “Tuve que pensar en nuestros inversores y tuve que pensar en mi participación minoritaria. No tenía toda la influencia para decir que no si quería”.
Acton se alejó de Facebook antes de recibir los últimos US$850 millones en subvenciones de acciones que podría haber recaudado.
Tanto Acton como el otro cofundador de WhatsApp, Jan Koum, esperaban poder crear otra forma de monetizar su aplicación. Originalmente, WhatsApp cobraría a los usuarios US$1 por año que respaldarían un modelo de privacidad y seguridad. Ellos pensaron, con suficientes usuarios, sería rentable.
“No fue extraordinariamente rentable, y si tiene mil millones de usuarios … va a tener us$1 mil millones en ingresos por año”, dijo Acton en Stanford. “Eso no es lo que Google y Facebook quieren. Quieren miles de millones de dólares ”.
Koum dejó Facebook en 2018, según informes, debido a los planes de la empresa de Zuckerberg para usar datos personales de los miembros de WhatsApp.
Por Erik Sherman