La Bolsa Institucional de Valores (BIVA) y el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas A.C. (IMEF) firmaron un convenio de colaboración sobre temas que están enfocados a la promoción del sector financiero y del mercado de valores, y así estimular el desarrollo económico y la competitividad del país, de acuerdo con un comunicado.
Esta serie de temas están incluidos en la Agenda IMEF 2019-2024 y la agenda de BIVA:
- Impulsar una reforma fiscal que estimule la inversión, el crecimiento económico y la competitividad.
- Ampliar la base de contribuyentes con incentivos para la formalización de las empresas. En este sentido, se reconoce al mercado público como un gran aliado, al brindar mayor orden en la gestión empresarial.
- Fortalecer las finanzas públicas mediante la revisión de los criterios del gasto público para ejercerlo sobre rentabilidad social y no política. El mercado público permite eficientar y fortalecer las finanzas públicas al promover la transparencia y rendición de cuentas. Proponemos que los proyectos de Gobierno se financien a través del mercado de valores.
- Fomentar a la inversión productiva. Revertir la disminución de inversión pública en infraestructura a través de un plan que fomente la cooperación entre sectores. En ese sentido, BIVA será un vehículo de impulso a las inversiones -públicas / privadas- en infraestructura, a través del mercado público.
- Combatir la corrupción. Frente a los riesgos de corrupción que presentan los trámites públicos, licitaciones y compras de gobierno, se propone modificar la Ley de Adquisiciones, para limitar el aumento en las cantidades de contratos cerrados en procesos de licitación y compras en los contratos públicos. Debido a la transparencia que obliga el mercado de valores a sus participantes, proponen incluir en los requisitos de licitaciones públicas de cierto tamaño, la obligación de contar con valores colocados en el mercado público.
- Promover la adopción de la figura de gobierno corporativo al interior de las empresas, como una herramienta que fomenta su productividad y que les permite llevar un manejo más ético, previniendo la corrupción y el lavado de dinero. De esta forma, BIVA implementará programas de fomento del gobierno corporativo, difundiendo sus ventajas y beneficios, con el objeto de promover el apego al Estado de Derecho y a la cultura de la legalidad en México.
También lee: Exclusiva | Entrevista con María Ariza, presidenta general de BIVA
A través de este convenio, BIVA e IMEF crean sinergias para favorecer y fortalecer el desarrollo del mercado de valores nacional, la difusión de información actualizada y que generarán ambas partes.