Bitso es la primera empresa de Latinoamérica en tener un licencia de criptomonedas internacional. En México seguirá el proceso que la Ley Fintech marque.
A partir del 1 de agosto, la custodia, compra, envío, retiro y trading de criptomonedad será regulado por la licencia Distributed Ledger Technology Regulatory Framework de la Comisión de Servicios Financieros de Gibraltar (GFSC, por sus siglas en inglés).
Gibraltar pertenece a Reino Unido y está en un extremo de la península Ibérica. Ha sido pionero en la creación de leyes relativas a las criptomonedas y al ecosistema blockchain.
“La decisión de elegir esta licencia se tomó después de mucho estudio y diálogo con el equipo regulador de Gibraltar, mismo que formuló un sistema de 9 principios que regulan a empresas del sector, estos puntos nos parecieron la mejor opción, pues priorizan el cuidado a los clientes y la seguridad de los sistemas y fondo, convirtiendo a Gibraltar en una de las jurisdicciones a nivel global con más confianza en materiales de regulación”, explicó Daniel Voguel, cofundador y director general de Bitso.
En México, Bitso continúa en el proceso de regulación a través de la Ley Fintech para obtener la licencia como Institución de Fondo de Pago Electrónico.
La empresa busca una regulación doble, pues la licencia de Gibraltar protegerá a sus usuarios al interactuar con pesos mexicanos y la de México los protegerá y avalará de todos los servicios relacionados con el uso de criptodivisas en su plataforma y aplicación.
Exclusiva | “México tiene una comunidad crypto muy amplia y vibrante”, Katie Haun de Coinbase