El Banco de México dio a conocer que pondrá en circulación una nueva familia G de billetes. Los primeros en lanzarse son los de 500 pesos a partir de este martes 28 de agosto. Los nuevos billetes tendrán mejoras en seguridad, funcionalidad y durabilidad. Los gráficos mostrarán parte de la identidad histórica y patrimonio natural del país.
Los billetes de 500 pesos serán azules, se imprimirá en sustrato de algodón. Tendrá 146 mm de largo y 65 mm de alto, informó Banxico en un comunicado. Además en el anverso se ilustra el proceso de la Reforma y la Restauración de la República, motivo por el cual se puso al expresidente y principal personaje de la Reforma Liberal, Benito Juárez.
Al reverso tendrá ballenas grises como imagen central, pues buscaron ilustrar el ecosistema de costas, mares e islas en la Reserva de la Biósfera de El Vizcaíno, patrimonio natural de la humanidad, que se encuentra en Baja California Sur. También se encontrará una leyenda que dice “ecosistema de costas, mares e islas, presentado por la ballena gris, su ballenato y pastos marinos, en la Reserva de la Biósfera El Vizcaíno en Baja California Sur, patrimonio natural de la humanidad”.
Estos billetes también facilitarán que las personas con debilidad visual y ceguera los identifiquen, pues se incorporaron tres líneas táctiles en la esquina superior izquierda.
FAMILIA G
Además de los elementos de seguridad reforzados y la ayuda a débiles visuales, los billetes de la familia estarán fabricados con materiales que ayudarán a prolongar su vida. Ilustrarán procesos históricos de México y harán énfasis en la riqueza nacional del país.
En los anversos de cada denominación se representará: el México Antiguo, la Colonia, la Independencia, la Reforma y la Restauración de la República, la Revolución y el México Contemporáneo.
En los reversos se plasmarán los seis ecosistemas mexicanos más representativos: ríos y lagos, bosques templados, selvas secas, matorrales y desiertos, costas, mares e islas, y selvas húmedas, a través de sitios reconocidos en la lista del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).