Los autos híbridos y eléctricos, conocidos como blue o azules, han tomado a las marcas premium como bandera.
Así, algunas de las más históricas por su desempeño y filiación al mundo de racing son las que se han comprometido con el medio ambiente al invertir millones en flotas eléctricas para los próximos 20 años. Quién lo diría.
Los puristas del automovilismo lo han visto con recelo desde que hace 10 años Elon Musk lanzó Tesla, el primer roadster eléctrico. En aquel momento lo tildaron de loco cuando era un visionario. Pero la realidad es que el futuro próximo e inmediato de la ingeniería automotriz se ha revelado totalmente eléctrico. Llegó lo inevitable, al menos para las marcas premium que, además, pueden pagarlo.
En mayo pasado, cuatro de ellas hicieron anuncios espectaculares: Mercedes-Benz lanzó el Plan Ambition 2039, el cual consiste en lograr una huella de carbono neutral. Para 2030 más del 50% de sus vehículos serán eléctricos o híbridos plug-in –o “enchufables”–.
Por lo pronto, a partir de 2022 todas sus plantas de fabricación serán sustentables y harán uso eficiente de los recursos, reciclando hasta el 85% de cada uno de los autos, con una cadena de sumistro adaptada a ello.
Por su parte, BMW y Jaguar presentaron una alianza de desarrollo para tecnologías eléctricas, con el fin de reducir costos: “juntos tenemos la oportunidad de atender más eficazmente las necesidades del cliente, acortando el tiempo de desarrollo y trayendo vehículos y tecnologías de vanguardia más rápidamente al mercado”, dijo el miembro de la junta de BMW, Klaus Froehlich.
Recordemos que la marca alemana inauguró en grande su flota eléctrica con los originales i3 y el supercar híbrido i8 –ambos nacieron como autos concepto en 2012– y en menos de tres años ya estaban circulando en las calles. Hoy, se han sumado dos insignias de la casa: el Serie 3 híbrido y el primer Mini Cooper SE eléctrico, que ya se anunció para fines de este año en la planta de Oxford.
Otra marca alemana se subió a la tendencia eléctrica. Audi confirmó a Fortune en Español que planea lanzar 12 modelos con esta tecnología en su portafolio de productos. Cinco de ellos serán completamente eléctricos y siete híbridos enchufables.
Desde 2017, la compañía de los cuatro aros había anunciado el primer modelo 100% eléctrico, que por fin llegará a México en septiembre de 2019 y se trata de Audi e-tron. Por su parte, los híbridos plug-in como Audi Q5 –recién lanzado a nivel global– no serán productos para nuestro mercado, debido a que cuentan con un filtro no compatible con la gasolina de Pemex.
Lo que ya está determinado es que, para 2025, Audi AG desarrollará eléctricos en todos sus segmentos, incluidos los de alta gama.
Finalmente, una consentida del performance se unió al convoy: Porsche lo hizo desde 2011 con Panamera S Hybrid, cuya más reciente versión, 4-E Hybrid, es enchufable. Este fue el primero de los vehículos del proyecto Mission E al que han designado €6,000 millones.
La gran noticia del año es que, a partir de 2020, verá la luz su primer auto totalmente eléctrico: Porsche Taycan. Igualmente, está en proceso de desarrollo el Porsche Macan eléctrico, con el que la marca debutará en el segmento de las SUV blue, como ya se distingue a los híbridos y eléctricos en el sector automotriz.
Por cierto, que como equipo de competencia, se unirán al campeonato Fórmula E con un auto de carreras que servirá como desarrollo para los próximos modelos de industria.
¿Será cuestión de tiempo para que los autos vuelen? Por lo pronto, todo parece encaminado hacia la sustentabilidad eléctrica, nos guste o no.
TOP 5 BLUE CARS
1. Jaguar I-Pace
Causó sensación por ser el primer auto eléctrico de la firma británica nacido apenas un par de años después de la primera SUV de Jaguar, la F-Pace. Su versión eléctrica debutó al inicio del año en las calles, precedido por 19 premios internacionales de diseño, tecnología y desempeño.
La versión tope de gama, I-Pace First Edition, acelera en 4.8 segundos los 100 km/h y alcanza una potencia de 394 hp con un torque de 513 libras-pie. Lo mejor es que es un plug-in, recargable en apenas 80 minutos en estación y una noche en carga doméstica de 7kW. Disponible en México.
2. Ferrari SF90 Stradale
La marca italiana de supercars se cansó de anunciar que no se subiría a la tendencia eléctrica por ser un auto para petrolheads con gasolina en las venas; pero es de sabios cambiar de opinión.
Por ello, presentó su primer híbrido enchufable, que promete el desempeño del actual SF90 de Fórmula Uno del que toma el nombre, nada menos que con violentos 1,000 hp provenientes de un V8 Turbo con tres motores eléctricos. La caja es automática con modo manual de doble embrague, con ocho velocidades. Y la tracción ¡es integral! Bajo pedido.
3. BMW Serie 330e G20
Se trata de la segunda generación del Serie 3 híbrido, que ya está rodando en Europa (aunque no tiene fecha de llegada para el mercado mexicano. Su nomenclatura es 330e y llega con un motor cuatro cilindros en línea 2.0 lt.
TwinPower Turbo, que alcanza los 230 km/h y puede andar hasta a 110 km/h en modo totalmente eléctrico; el caballaje es de 252 hp pero aumenta a 293 hp gracias a los 41 hp extra con el modo XtraBoost, mismo que también incrementa la autonomía del motor eléctrico hasta un 50%; el torque es de 309 libras-pie y emite apenas 39 g/km de CO2.
4. Mercedes-Benz GLE 500e
Toda la línea GLE pasó por una importante renovación, de la que esta SUV es una de las más especiales, porque implica un completo guiño a los jóvenes: es plug-in, ahorra un 15 % de combustible y desarrolla 367 hp con el botón eléctrico que lo hace posible.
También cuenta con una suspensión hidroneumática que controla la amortiguación en cada rueda, según se necesite.
Enfocada sobre todo a familias y mujeres, cuenta con tres filas de asientos y un diseño compacto y elegante, con un lujo interior excepcional como la pantalla horizontal de 12 pulgadas que se extiende en la consola. Ya está disponible en México.
Por Gabriela Morales-Casas