Alimentos no perecederos, bebidas, botanas, dulces y licores se suman a los productos que Amazon comenzará a vender en México. Con esta acción podría incrementar la competencia con Walmart en el país.
El gigante del comercio online cada día crece más. Con los comestibles incrementa su oferta, lo cuales podrían ser clave de un crecimiento más pronunciado, de acuerdo con Amazon. La compañía ve las compras de despensa como una vía para generar otras ventas.
Amazon México ahora ofrecerá té, café, vinos, licores y cervezas. También tendrá una selección de productos gourmet e ingredientes para postres.
“Estamos comprometidos en ofrecer a nuestros clientes tantos productos como podamos”, dijo Fernando Ramírez, gerente senior de producto de Amazon México en un comunicado.
La empresa de Jeff Bezos ya tiene experiencia con la venta de comestibles: en Estados Unidos adquirió Whole Foods Market en 2017 por US$13,700 millones. Su servicio consta de entregas en un periodo de dos horas y permite también que los compradores recojan su pedido en los casilleros de la tienda, apuntó Reuters.
En México, el gigante del e-Commerce busca hacer algo parecido con Soriana, La Comer y Chedraui.
También lee: Amazon vs. Walmart. La gran batalla minorista
AMAZON VS WALMART
Ya habíamos anticipado que la expansión digital de Amazon en países donde la penetración del e-commerce aún es mínima –considerando su potencial–, aunada a su incursión en nuevos formatos y canales –con la adquisición de la cadena de supermercados Whole Foods en 2017–, la compañía de Jeff Bezos está invirtiendo fuertemente en infraestructura física. Así es como la compañía se ha estado preparando para competir fuera de su área de dominio, nada más y nada menos que contra el retailer más grande y poderoso del mundo: Walmart, Inc.
El pasado año fiscal, Walmart cerró con ingresos por US$500,399 millones, un incremento de US$14,500 millones con respecto al año anterior, según su reporte financiero publicado el 20 de febrero.
Amazon reportó ingresos por US$177,900 millones en 2017. Sin embargo, hoy está cerca de ser valuada en un billon de dólares en Wall Street, clocándose como la segunda empresa en lograrlo, después de que hace unos días lo hiciera Apple.