Los precios de los alimentos aumentaron en el mundo en 2019 y en diciembre alcanzaron su máximo en cinco años: FAO.
AFP.- Esta alza se dio por la subida del aceite de palma, indicó hoy la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El índice mensual de la FAO de los precios de los alimentos fue de 181.7 puntos de media en diciembre, un incremento del 2.5% en relación a noviembre.
Se trata del nivel más alto desde diciembre de 2014, indicó la FAO en un comunicado, y la tercera alza mensual consecutiva.
Este índice mensual registra las variaciones de los precios internacionales de cinco grandes categorías de alimentos que se negocian en los mercados internacionales: cereales, aceites vegetales, carne, productos lácteos y azúcar.
En 2019 la media del índice fue de 171.5 puntos, un 1.8% más que 2018, inferior sin embargo al 25% de 2011, una cifra récord. En diciembre, los aceites para alimentación fueron los que más aumentaron, en un 9.4% en relación a noviembre.
También lee: Latam es responsable del 20% de pérdida de alimentos en el mundo: FAO
La razón es el incremento al aceite de palma provocada por la fuerte demanda de biocarburantes y también por la incertidumbre sobre su aprovisionamiento.
El azúcar aumentó un 4.8% en diciembre por la subida del petróleo, que llevó a las refinerías de azúcar a usar más caña para producir etanol y, en consecuencia, a reducir la disponibilidad del alimento a nivel mundial.
Por su parte el índice de los productos lácteos aumentó un 3.3% en diciembre en relación al mes anterior.
El precio de los cereales progresó en 1.4% por la subida del trigo y a pesar de la demanda creciente de importación desde China y “de los problemas logísticos en Francia por las incesantes manifestaciones”, apuntó la FAO.
El índice de la carne alcanzó una media de 191.6 puntos en diciembre, un nivel estable en relación a su valor de noviembre.
La inflación cerró diciembre 2019 por debajo de la meta de Banxico