AIE afirmó que la energía eólica marítima podría multiplicar sus capacidades 15 veces más para 2020, reduciendo energías fósiles en la economía mundial.
AFP.- “¿Por qué dedicar tantos esfuerzos a un informe sobre el eólico offshore, una tecnología que apenas suministra hoy 0.3% de la electricidad mundial? Porque su potencial es casi ilimitado”, comentó Fatih Birol, director de la AIE.
Con costes de producción que se reducen drásticamente y progresos tecnológicos que multiplican por diez su capacidad, “está a nuestro alcance un enorme potencial, aunque aún queda mucho por hacer para convertir” este tipo de energía “en el pilar de una transición energética limpia”, agregó.
El mercado de este sector ha crecido cerca del 30% anual entre 2010 y 2018. En los próximos cinco años, se abrirán 150 nuevos parques eólicos.
Europa fue pionera del sector pues el primer parque eólico fue inaugurado en Dinamarca en 1991, y Alemania y Gran Bretaña son hoy los primeros productores mundiales.
Por ello, el continente debe seguir siendo el motor de este desarrollo, estima la Agencia Internacional de Energía, aunque también deberá contarse con China.