British Airways anunció hoy la suspensión de todos sus vuelos a China continental debido a la epidemia del nuevo coronavirus que afecta al país asiático.
AFP.- Reseña de las aerolíneas que han suspendido y reducido sus vuelos a China.
VUELOS SUSPENDIDOS
BRITISH AIRWAYS
La compañía británica anunció hoy la suspensión inmediata de todos sus vuelos a China continental. Esta decisión fue tomada después de que las autoridades de Reino Unido recomendaran a sus ciudadanos evitar viajar al país asiático.
Se trata de la primera compañía aérea europea que anuncia este tipo de medida.
British Airways realiza, en tiempo normal, vuelos diarios que conectan Londres con Pekín y Shanghái.
LION AIR
La aerolínea indonesia anunció que suspenderá sus vuelos a China a partir del 1 de febrero.
Esta compañía, que cuenta con la mayor flota de Asia del sureste, y su filial Batik Air ofrecen vuelos a 15 ciudades chinas. Un millón de turistas chinos viajan cada año a Indonesia.
TRES AEROLÍNEAS BIRMANAS
Myanmar National Airlines, Air KBZ y Myanmar Airways International, las tres compañías birmanas con vuelos a China, anunciaron la suspensión de sus vuelos a ese país a partir del 1 de febrero.
KAZAJISTÁN
Las autoiridades kazajas ordenaron hoy la suspensión de los vuelos a China a partir del 3 de febrero, según un comunicado del gobierno que no indicó cuánto durará esta medida. El gobierno suspendió además a partir de hoy el tráfico de autobuses y trenes rumbo a China.
También lee: Coronavirus afecta turismo en Asia
MENOS VUELOS
UNITED AIRLINES
La compañía estadounidense anunció el martes la suspensión de algunos de sus vuelos a Pekín, Shanghái e incluso Hong- Kong entre el 1 y el 8 de febrero.
Las autoridades de Estados Unidos recomendaron a sus ciudadanos no viajar a China en estos momentos.
CATHAY PACIFIC
La aerolínea, que tiene su base principal en el aeropuerto internacional de Hong Kong, indicó que “reducirá gradualmente” sus vuelos hacia y desde la China continental por lo menos en un 50%. Esta decisión entrará en vigor el jueves y estará vigente hasta finales de marzo.
FINNAIR
La aerolínea finlandesa que multiplicó en los últimos años sus vuelos a Asia suspenderá alguno de sus vuelos pero mantendrá sus vuelos a Pekín, Shanghái, Hong Kong y Guanghzu.
Explica esta decisión por la suspensión por parte de Pekín de los viajes organizados en China y en el extranjero.
NINGÚN CAMBIO
AIR FRANCE
La aerolínea francesa indicó a la AFP que por el momento no cambiará su programa de vuelos. Como las demás compañías, Air France suspendió sus vuelos a Wuhan, el epicentro de la epidemia, desde el 24 de enero.
Pero mantendrá por el momento sus 10 vuelos semanales a Pekín y sus 13 a Shanghái desde París, la ciudad europea mejor conectada con China.
LUFTHANSA
La aerolínea alemana tampoco prevé por el momento cancelar sus vuelos a China, pero afirma haber “puesto en marcha varias medidas” entre ellas la distribución de máscaras a la tripulación de cabina y de tierra.
El grupo Lufthansa opera alrededor de diez vuelos diarios desde y hacia China.
SAS
La aerolínea sueca que ofrece vuelos a Pekín y Shanghái una vez a la semana no ha suspendido sus vuelos pero dice que está “siguiendo de cerca los acontecimientos”.