Irán está a 10 días de superar el límite de almacenamiento de uranio impuesto por el acuerdo nuclear de 2015.
Behrouz Kamalvandi, un portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán, dijo el lunes que el país ha cuadruplicado la producción de uranio, de manera que superaría el límite de 300 kilogramos para el 27 de junio. Sin embargo, señaló que había “tiempo todavía” para que países europeos intervengan y protejan a Irán de las sanciones de Estados Unidos.
El movimiento se produce cuando las tensiones entre Estados Unidos e Irán se están disparando, luego de una serie de bombardeos inexplicables de petroleros en el Golfo Pérsico, que Estados Unidos atribuyó a Irán, quien ha negado su participación.
Aquí hay algunos antecedentes sobre lo que está sucediendo.
¿Cuál es el acuerdo nuclear de Irán?
En 2015, Irán, EE.UU. y varias otras potencias mundiales firmaron el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), conocido informalmente como el acuerdo nuclear de Irán. Bajo el cual, Irán acordó limitar la producción de uranio y permitir a inspectores internacionales en el país a cambio del levantamiento de las sanciones preexistentes que estaban paralizando la economía de la nación.
En mayo de 2018, el presidente Donald Trump retiró a EE.UU. del acuerdo. En los meses posteriores, el país americano volvió a imponer todas sus sanciones a Irán.
Las otras naciones no han seguido el ejemplo, pero el trato se debilitó. Sin embargo, han advertido a Irán que no lo viole, sugiriendo que se verían obligados a volver a imponer sus propias sanciones. Irán, por su parte, ha seguido sosteniendo que su programa nuclear tiene fines pacíficos.
¿Qué es el uranio enriquecido y por qué es tan importante?
El uranio enriquecido se puede usar para dos cosas: fabricar combustible para reactores y armas nucleares. El gran factor distintivo es cuán enriquecido está el uranio. El uranio “poco enriquecido” tiene una concentración menor de U-235 de 3-4% y se usa para plantas de energía nuclear. El uranio armas nucleares está enriquecido en un 90%.
Bajo el JCPOA, Irán debe limitar su enriquecimiento de uranio en 3.67% hasta 2030, y la reserva de este uranio enriquecido no puede exceder los 300 kilogramos. Estas y otras limitaciones se pusieron en práctica para reducir drásticamente la capacidad de Irán de construir una bomba nuclear y aumentar su “tiempo de ruptura”, o el tiempo necesario para correr a fabricar una bomba, a más de un año.
Kamalvandi dijo que el aumento en la producción de uranio es para satisfacer las necesidades de una planta de energía nuclear en el sur del país, así como un centro de investigación de Teherán. Sin embargo, dijo que los niveles de enriquecimiento necesarios son del 5% y el 20%, respectivamente, lo que potencialmente podría hacer que sea más fácil y rápido alcanzar el enriquecimiento de grado de armas en el futuro.
¿Qué está pasando aquí realmente?
Después de que Estados Unidos se retiró del JCPOA, se ha vuelto más difícil para los países restantes mitigar los efectos de las nuevas sanciones impuestas a la economía de Irán.
Algunos ven el anuncio del lunes de Irán como un medio para presionar a Europa para que encuentre una solución, ya que se programó justo antes de una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE en Bruselas y la llegada del nuevo embajador de Francia en Irán.
Reino Unido, Alemania y Francia planean establecer un mecanismo de pago alternativo destinado a ayudar a las empresas a comerciar con Irán, mientras que eluden las sanciones de EE.UU. Pero esto no ha sido suficiente para Irán, que suspendió los compromisos en virtud del acuerdo el mes pasado y otorgó a los signatarios restantes del acuerdo un plazo de 60 días para protegerlo de las sanciones de EE.UU.
En las semanas posteriores, se ha convertido en un juego: los países europeos han amenazado con volver a imponer sus propias sanciones si Irán reanuda el enriquecimiento de uranio, mientras que Irán ha dicho que reanudará dicha producción si los firmantes no la protegen.
Kamalvandi dijo a la televisión estatal hoy que “las reservas de Irán aumentan cada día a un ritmo más rápido”, pero agregó que “la medida se revertirá una vez que las otras partes cumplan sus compromisos”. Un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de EE.UU. informó que los planes de Irán se trataban de “chantajes”.
Por Natasha Bach