Se trata del mayor descubrimiento de Pemex en 15 años.
Se trata del mayor descubrimiento de Pemex en 15 años.
Un nuevo yacimiento de petróleo y gas asociado fue descubierto por Petróleos Mexicanos a 72 kilómetros del sur del puerto de Veracruz. La noticia la dio a conocer el presidente Enrique Peña Nieto, quien asegura se trata del más grande que la ahora empresa productiva del estado haya encontrado en campos terrestres en los últimos 15 años.
Con este pozo, denominado Ixachi-1, “Pemex se vuelve más rico”, dijo Peña Nieto durante un evento el viernes por la tarde en la refinería de Tula, Hidalgo. El yacimiento comenzó a ser explorado el 21 de septiembre de 2016, luego de que Pemex recibiera la aprobación de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).
Según los estudios realizados, la perforación del nuevo pozo generaría un volumen de más de 1,500 millones de barriles de petróleo equivalente (bpe), que podrían representar reservas totales de aproximadamente 350 millones de barriles de reserva probadas, probables y posibles (3p).
Pemex informó en un comunicado que este podría extenderse aún más, e incluso duplicar su tamaño estimado inicial. En el corto y mediano plazo, el descubrimiento ayudaría a satisfacer la demanda interna de gas húmedo y aceite ligero.
Este año, Pemex ha perforado 14 pozos en total como parte de su actividad exploratoria. De estos solo siete han resultado exitosos para producir aceite, gas o condensados, según datos a junio de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Ixachi-1 se sumará como el octavo.
El anuncio sucede en un momento en el que la producción de crudo en México ha ido en declive desde hace aproximadamente 13 años, a consecuencia del agotamiento de los recursos del yacimiento de Cantarell, el más importante del país, y otros campos terrestres (offshore).
Cantarell llegó a producir 2.1 millones de barriles de petróleo diarios, su pico más alto, mientras que hoy solo produce 200,000. El nuevo hallazgo en la zona de Cosamaloapan, Veracruz, supondría una recuperación significativa para el país en cuestión de producción, principalmente en la zona conocida como la Faja de Oro, donde inició la actividad petrolera mexicana el siglo pasado.
Además, “la extracción de ese petróleo va a poder hacerse relativamente pronto y a costos más bajos por la ubicación estratégica del yacimiento, ya que está cerca de la infraestructura de Pemex, que permitirá procesarlo de manera más fácil”, indicó Peña Nieto, cuya administración ha tenido que lidiar con la baja en la producción nacional y la caída de los precios del petróleo.
En 2004, Pemex alcanzaba un pico de producción nacional de petróleo de 3.4 millones de barriles de petróleo diarios, pero llegó a caer a 1.9 millones. Según los datos más recientes, reportados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en 2017 los ingresos petroleros cayeron 11% de enero a septiembre.
En términos generales, el director de Pemex, José Antonio González Anaya, asegura que la tendencia está por revertirse y anticipa que en 2018 la empresa aumentará su producción por primera vez desde 2004.
De acuerdo con el directivo, el plan será concentrarse en asignaciones rentables, estrategias agresivas de alianzas en campos terrestres, aguas someras y profundas, así como mejorar la eficiencia de las refinerías.
“El riesgo financiero de Pemex se ha disminuido en dos puntos porcentuales y la mayoría de las calificadoras han cambiado sus perspectivas de negativas a estables”, dijo González Anaya. “Este año estamos en ruta para cumplir la meta de producción de 1,944,000 barriles”, advirtió.
México ocupa actualmente la posición 12 en el ranking global de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), detrás de países como Rusia, Arabia Saudita, Estados Unidos, Canadá y Brasil.