Quedan temas por resolver, sin embargo las tensiones entre los países han disminuído.
El representante comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer, rechazó el lunes las propuestas de Canadá para desbloquear las conversaciones de modernización del TLCAN, pero se comprometió a buscar “avances” para finales de febrero, aliviando el temor de una inminente salida de Washington del pacto comercial trilateral.
Por su parte, el presidente Donald Trump, quien ha descrito al pacto como un desastre que ha drenado muchos puestos de trabajo del sector manufacturero hacia México, frecuentemente amenaza con retirar a Estados Unidos del tratado, salvo que pueda ser renegociado para devolver empleos a su país.
“Para el punto de vista de Trump, las conversaciones van demasiado lentas”
– Robert Lighthizer
Lighthizer expresó, después de la sexta ronda de negociaciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en Montreal, que los puntos de vista de Trump sobre el pacto no han cambiado y advirtió que las conversaciones están demasiado lentas a la hora de abordar las prioridades de Estados Unidos.
“Finalmente comenzamos a discutir los temas centrales, por lo que esta ronda fue un paso adelante”, expresó Lighthizer a periodistas en el cierre de las conversaciones de una semana en Montreal. “Pero estamos progresando muy lentamente”, enfatizó.
También comentó que trabajará “muy duro” para lograr “avances importantes” desde ahora hasta el inicio de una nueva ronda de conversaciones de nueve días en Ciudad de México, programada para el 26 de febrero.
Lighthizer añadió que no ha considerado detener las conversaciones de cara a las elecciones presidenciales de este año en México e informó que Trump le pedirá al Congreso que renueve el permiso de “vía rápida”, que expira a fines de junio para la renegociación del TLCAN.
México y Canadá, con posturas diferentes
Los homólogos de Lighthizer en México y Canadá adoptaron un tono más optimista al afirmar que se habían logrado avances sustanciales en Montreal, con la finalización de un capítulo del TLCAN sobre lucha contra la corrupción.
El secretario de Economía de México, Ildefonso Guajardo, afirmó que hubo suficientes avances como para predecir que los capítulos sobre telecomunicaciones y comercio digital serían completados en la Ciudad de México.
“De cara a la próxima ronda tendremos desafíos importantes, pero el progreso logrado hasta ahora nos pone en el camino correcto para crear zonas de aterrizaje para cerrar la negociación pronto”, agregó Guajardo.
Los capítulos sobre telecomunicaciones y comercio digital serían completados en la Ciudad de México
– Ildefonso Guajardo
Algunos funcionarios ahora especulan abiertamente que las negociaciones para salvar el TLCAN, con valor de 1.2 billones de dólares seguirán más allá de la fecha límite original de marzo.
La ronda de febrero en México es una fecha que se sumó al proceso para poder abordar temas pendientes. Los negociadores deberían terminar las negociaciones en marzo en Washington.
Antes del inicio de la ronda en Montreal, algunos funcionarios temían que Estados Unidos pudiera estar preparando su retirada del pacto por su frustración debido al lento avance de las negociaciones.
Lee: 3 sectores mexicanos en riesgo de subir aranceles sin un TLCAN
La canciller canadiense, Chrystia Freeland, se refirió a los comentarios de Lighthizer y sostuvo que “el proceso negociador es siempre dramático”.
Una fuente del Gobierno canadiense, que habló bajo condición de anonimato, sostuvo que Lighthizer no especuló sobre la salida de Estados Unidos del TLCAN y comentó que los funcionarios estadounidenses se habían mostrado más positivos que en las rondas previas.