Estados Unidos, Gran Bretaña, Argentina y ganadores de Premios Nobel dieron las posturas más destacadas de la jornada.
Y llegó el día. Luego de 18 años de que ningún presidente de Estados Unidos acudiera a las reuniones anuales del Foro Económico Mundial, Trump hizo su esperado arribo a las montañas nevadas de en Davos, Suiza.
El Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau volvió a dar de qué hablar y la ganadora del premio Nobel de la Paz, Malala Yousafzai estuvo presente para defender la educación y el impulso a las mujeres. Argentina, Theresa May y Bitcoin también fueron los temas más relevantes.
Mira aquí los siete sucesos más relevantes que ocurrieron en el primer día del WEF
También consulta los otros siete sucesos más relevantes que ocurrieron durante el segundo día
Ahora te presentamos ocho de los sucesos más relevantes que ocurrieron durante el tercer día de la cumbre de Davos, Suiza.
Educación para las niñas
Malala Yousafzai, ganadora del premio Nobel de la Paz y defensora de la educación para las niñas habló sobre su trabajo como defensora de la igualdad y la educación de la mujer.
“No es el trabajo de una persona enviar a todas las niñas a la escuela, sería imposible. Todos los sectores tienen que estar involucrados”, dijo Yousafzai.
Malala continuó: “La educación de los jóvenes sobre el tema de los derechos de las mujeres es crucial. Cuando hablamos de feminismo y derechos de las mujeres, estamos hablando con los hombres. Tenemos que enseñarles a los jóvenes cómo ser hombres”.
Posteriormente, Justin Trudeau reforzó el mensaje de Malala.
El liderazgo de Argentina en el G20
El presidente de Argentina, Mauricio Macri anunció el plan de Argentina para involucrarse en el Grupo de los 20 (G20). También explicó que se centrará en tres áreas: la infraestructura para el desarrollo, el futuro del trabajo y un futuro sustentable en términos de alimentos.
“Necesitamos ser parte del mundo”, dijo. “El aislamiento solo consolida la pobreza”. Macri estuvo de acuerdo en que se está trabajando para fortalecer al Mercosur -el bloque comercial sudamericano- y mencionó que un acuerdo con la Unión Europea sería una buena oportunidad para ambas partes.
En tweet: “Llegar a un acuerdo comercial de Mercosur de la UE significaría construir una alianza lógica, los dos somos parte de la misma familia, dice @mauriciomacri # WEF18 #Davos @wef”
Optimismo para el comercio mundial
La primera ministra del Reino Unido, Theresa May, dijo a los asistentes de Davos que el país se estaba replegando sobre los principios que hacen que el comercio global funcione para todos.
A pesar de que Reino Unido se encuentra en proceso de separación de la Unión Europea, May afirmó que continuará abogando por el comercio mundial y que está abierta a firmar nuevos acuerdos bilaterales con países de todo el mundo.
Trump tiene su propio cambio climático
Jay Inslee, el gobernador de Washington, arremetió contra el presidente Donald Trump, quien dijo que “se está aislando a sí mismo”. Señaló que desde que Trump anunció que sacaría a los Estados Unidos del Acuerdo de París, ni una sola nación, estado o ciudad lo ha seguido.
“Solo hay un hombre en este desfile”, dijo Inslee. Él dice que tres estados republicanos se han unido a su alianza para la acción climática, que ahora representa el 40% de los Estados Unidos.
Luchando contra las muertes prematuras
En la lucha para mejorar la salud mundial, el fundador de Microsoft, Bill Gates, dijo que se siente seguro sobre el futuro.
“No es fácil obtener los fondos de ayuda que necesitamos, pero en general, desde 2000 cuando se anunció GAVI (La Alianza Global para Vacunas e Inmunización), el Fondo Mundial apareció unos años más tarde, los niveles de ayuda centrados en la salud aumentaron dramáticamente en ese período”
“En 1960, el 20% de todos los niños murieron antes de la edad de cinco años, hoy, si omites las zonas de guerra, no hay ningún lugar con una tasa de mortalidad del 20%”, dijo.
Bitcoin es solo un experimento
Robert Shiller, el ganador del Premio Nobel de Economía en 2013 habló sobre Bitcoin, que describió como un “experimento interesante” para el futuro del sistema financiero.
“Tiendo a pensar en Bitcoin como un experimento interesante, no es una característica permanente de nuestras vidas. Estamos enfatizando demasiado a Bitcoin, deberíamos ampliarlo a blockchain, que tendrá otras aplicaciones” dijo Schiller.
El secreto para la felicidad
Durante su ponencia, el autor Dan Buettner expuso que para alcanzar la felicidad hay que tener una “cartera equilibrada” en términos de sus emociones diarias, propósito y satisfacción con la vida.
Invitó a las personas a enfocarse en algunas prioridades, entre ellas; elegir un trabajo que les apasione, socializar de siete a ocho horas al día, estar felizmente enamorado, tener un perro y… vivir en el lugar correcto para uno mismo.
La cuenta regresiva para Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio una idea del mensaje que traerá a la Reunión Anual por medio de su cuenta de Twitter.
“Pronto me dirigiré a Davos, Suiza, para decirle al mundo lo bien que lo está haciendo Estados Unidos. Nuestra economía ahora está en auge y con todo lo que estoy haciendo, solo mejorará… ¡Nuestro país finalmente está GANANDO!”
Trump tuvo una reunión con Theresa May, así como un discurso especial para este día donde llevó su postura proteccionista, declarando que “el comercio es injusto” e invitó a empresarios presentes a invertir en Estados Unidos, ya que obtendrían mejores rendimientos debido a los recientes cortes de impuestos.