Emmanuel Macron, Ángela Merkel y Jack Ma, de Alibaba llamaron a la apertura y cooperación.
Durante el segundo día de reuniones del Foro Económico Mundial en Davos, Suiza, los miembros de la Unión Europea y el CEO del gigante chino, Alibaba, destacaron sobre sus comentarios en torno a la apertura política y económica.
Mira aquí los siete sucesos más relevantes que ocurrieron en el primer día del WEF
A continuación te presentamos otros siete de los sucesos más relevantes que ocurrieron durante el segundo día de la cumbre de Davos, Suiza.
Angela Merkel pide que recuerden las clases de historia
El multilateralismo está bajo amenaza, dijo la canciller alemana, “¿Realmente hemos aprendido las lecciones de la historia? Realmente no lo hemos hecho”, dijo.
Merkel hizo un llamado a los países para que se unan a los desafíos de hoy, ya que estos solo pueden resolverse mediante la colaboración y la apertura.
“Creemos que cerrarnos, aislarnos, no nos llevará a un buen futuro. El proteccionismo no es la respuesta”, haciendo referencia al discurso de “Estados Unidos primero” que ha declarado Trump desde el inicio de su carrera política.
“Francia está de vuelta”: Macron
En un discurso a la comunidad empresarial y política en Davos, que cubría desde el cambio climático hasta los recortes de impuestos, un mensaje tuvo prioridad: “Francia está de vuelta en el centro de Europa”.
Al igual que Ángela Merkel, destacó la necesidad de la cooperación internacional, el presidente francés dijo que nunca habrá “ningún éxito francés sin un éxito europeo”.
Luego pasó a hacer un llamado a la comunidad global más amplia para abordar las desigualdades puestas en juego por el capitalismo global.
La Casa Blanca continúa con su proteccionismo
“Las guerras comerciales se libran todos los días. La diferencia es que las tropas estadounidenses están llegando a las murallas”, dijo el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, un día después de que el presidente Donald Trump anunciara aranceles a los paneles solares importados, una medida que afecta las exportaciones chinas.
El periódico The Guardian hizo cobertura de esta conferencia: “Davos 2018: el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Mnuchin, dice que Estados Unidos está ‘abierto para hacer negocios’, y que los recortes de impuestos de Trump están funcionando, en vivo”
En la conferencia de prensa también se encontraban el Secretario del Tesoro Steven Mnuchin y el Asesor de Seguridad Nacional, Tom Bossert, quienes son los asesores económicos más cercanos a Trump.
Lee: México promete defenderse del impuesto a lavadoras y paneles solares
Jack Ma y el ‘coeficiente de inteligencia del amor’
El fundador y presidente ejecutivo de Alibaba, Jack Ma, habló sobre los desafíos que enfrenta el mundo actualmente.
Ma, famoso por sus discursos y liderazgo, ofreció un secreto de éxito para superar la era de la automatización.
“Si no quieres perder rápidamente necesitarás un coeficiente intelectual alto, y si quieres ser respetado necesitas un alto nivel de inteligencia: el cociente intelectual de amor”, dijo.
La AI es más importante que el fuego: Google
En una entrevista especial para el WEF, Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, repitió una frase que pronunció por primera vez en un evento de MSNBC la semana pasada, “la inteligencia artificial es más importante para la humanidad que el fuego o la electricidad”.
Calmó al público diciendo que a pesar de las preocupaciones sobre la IA, los posibles beneficios no podían ser ignorados.
“Los riesgos son sustanciales, pero la forma en que se resuelve es mirando hacia adelante, pensando en ello, pensando en la seguridad de la IA desde el primer día, y siendo transparente y abierto sobre cómo lo llevamos a cabo”, dijo.
Las tres batallas decisivas de China
El año pasado en Davos, el presidente chino, Xi Jinping impresionó al defender la globalización. Este año, su mano derecha Liu He subió al escenario para delinear cómo China planea dar forma a la economía mundial.
Recalcó los esfuerzos de China en el último año, como abrir sus mercados financieros y difundir la globalización. China enfrenta tres batallas críticas durante los próximos tres años, continuó Liu: evitar importantes riesgos financieros, aliviar la pobreza y la reducción de la contaminación en el país.
China será la gran historia financiera del mañana, dijo Jin Keyu, profesor de economía en London School of Economics (LSE, por sus siglas en inglés).
“Es la primera vez que un condado sea es lider en distintas áreas de la tecnología y cuente con solo el 25% del PIB de los Estados Unidos. Si alentamos a China a abrirse, ¿estamos preparados para el revuelo y la volatilidad que incluso un pequeño temblor en China podría causar?”, dijo Keyu.
Zimbabue está abierto para los negocios
Emmerson Mnangagwa, recién electo presidente de Zimbabue, aseguró que había establecido una comisión nacional de paz y reconciliación para reestablecer y “sanar las heridas del pasado”.
A su vez, anunció que habría nuevas elecciones este año, e invitó a la comunidad internacional a observar. “Tendremos elecciones transparentes, libres y justas”.
Agregó que su partido ZANU-PF respetaría el resultado de las elecciones.