La Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela insistió en que Maduro debe buscar reelección.
Este martes, la Asamblea Nacional Constituyente de Venezuela, conformada por miembros del partido gobernante aprobó convocar elecciones presidenciales antes del 30 de abril e hizo una llamado al mandatario Nicolás Maduro para que busque la reelección.
La iniciativa elevada por Diosdado Cabello, el segundo hombre más poderoso del oficialismo, fue arropada por ovaciones a favor de Maduro, quien no ha confirmado su candidatura tras casi seis años en el poder.
La decisión toma por sorpresa a una fracturada oposición y surge en respuesta a las sanciones que impuso esta semana la Unión Europea contra funcionarios venezolanos en busca de presionar una salida política a la crisis del país.
“Si el mundo quiere aplicar sanciones, nosotros aplicaremos elecciones”
– Diosdado Cabello
Cabello, uno de los siete sancionados por la UE, aseguró que el Partido Socialista Unido (PSUV) tendrá un “solo candidato” en la contienda y pidió el apoyo de sus filas a Maduro, el heredero político del fallecido Hugo Chávez.
“Si el mundo quiere aplicar sanciones nosotros aplicaremos elecciones”, afirmó Cabello, tras leer el decreto que fija la convocatoria a los comicios en el primer cuatrimestre del año y que fue respaldado por unanimidad.
“Nos dijo el comandante Chávez que si algo le ocurriera elijan a Nicolás Maduro para presidente”, afirmó Cabello. “Nosotros no vamos a tener problema con la candidatura revolucionaria, nosotros tenemos un solo candidato”.
Piden unidad
Ahora el Consejo Nacional Electoral deberá fijar la fecha de las elecciones presidenciales, que tradicionalmente se celebraban en diciembre.
Analistas advierten que el PSUV busca tomar ventaja de las divisiones internas de la oposición, que se han acentuado en los últimos meses.
El Consejo Nacional Electoral aún no define la fecha para las elecciones.
“Convocar elecciones tan rápido crea muchos problemas a nivel institucional, y genera pocas posibilidades de reformar el poder electoral. Así que se trata de una votación sin credibilidad”, explicó el analista político Dimitris Pantoulas a Reuters.
Para la coalición de partidos opositores será cuesta arriba escoger en tan poco tiempo un único candidato, ya que sus principales figuras han sido inhabilitadas para competir en próximas elecciones o están en el exilio.
“¡La única gran verdad es que a este Gobierno y su cúpula lo aborrece la inmensa mayoría de los venezolanos! ¡Si se libera el derecho que tiene nuestro Pueblo a decidir se van! ¡Unidad más que nunca! Unidad para recuperar la democracia!”, solicitó en Twitter el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles, inhabilitado desde el año pasado a postularse.
Sin embargo, la portavoz del Departamento de Estado de Estados Unidos, Heather Nauert, expresó este martes que no cree que sea una buena idea que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, postule a la reelección, pero que esa es una decisión de los venezolanos.
Cuando se le preguntó si sería bueno para Venezuela que Maduro volviera a presentarse, como ha dicho que quiere hacerlo, Nauert dijo a periodistas: “Eso es nuevo para mí. No lo creo. No creo que sea una buena idea. Ciertamente, la gente tendría que decidir”.
Los críticos a Maduro aseguran que su gestión es la causa de la hiperinflación y la larga recesión económica que hace muy difícil a la mayoría de la población adquirir los alimentos y medicinas más básicas.
En unas recientes elecciones municipales el “chavismo” ganó espacios, en parte, por la decisión de los mayores partidos opositores de abandonar la contienda tras considerar que no se cumplían las garantías electorales.
“La comunidad internacional no reconocerá ningún gobierno que sea producto de escamoteos y no de elecciones democráticas”, expresó el veterano dirigente opositor Henry Ramos Allup, quien sostuvo que la coalición opositora acordó el año pasado ir a elecciones primarias para elegir a su candidato.