También a otros ocho países, de acuerdo con un documento filtrado.
Funcionarios de la Unión Europea propusieron remover a varios países de su lista negra de paraísos fiscales, entre ellos a Panamá, de acuerdo a un documento al que Reuters tuvo acceso.
También estarían en la lista Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Barbados, Granada, Macao, Mongolia y Túnez, otras ocho jurisdicciones que los funcionarios recomendaron quitar de la lista, que actualmente contiene a 17 países.
La Unión Europea decidió el mes pasado modificar la lista para desalentar las prácticas más agresivas de evasión fiscal.
La lista negra de paraísos fiscales está conformada por 17 países.
Los países que saldrán de esa nómina ofrecieron cambiar sus reglas impositivas, de acuerdo a los documentos del bloque a los que Reuters tuvo acceso.
La propuesta será discutida este miércoles en una reunión de embajadores del grupo y se espera que sea adoptada la próxima semana en Bruselas, durante un encuentro del ministro de Finanzas.
Samoa Americana, Bahréin, Guam, las Islas Marshall, Namibia, Palau, Santa Lucía, Samoa y Trinidad y Tobago permanecerán en la lista.
Lee: Cómo Apple utilizó el truco ‘offshore’ para evitar pagar impuestos
Si los ministros del bloque confirman la recomendación, los países y regiones elegidos pasarán a una denominada “lista gris” que incluye a entidades comprometidas con cambiar sus reglas fiscales para lograr mayor transparencia y cooperación.
El cambio seguramente será criticado por grupos que reclaman transparencia, especialmente en el caso de Panamá, que quedó en el centro de un escándalo por un esquema “offshore” bautizado como los Panama Papers.