Mientras que los inversionistas se han enfocado en los centros urbanos de moda en China, esta firma atiende a los habitantes del campo.
Ning Tang, CEO de la firma fintech CreditEase, está prestando vacas a los consumidores en un intento de llegar a aquellos que viven en áreas rurales que tienen acceso limitado a crédito y financiamiento.
“Hace varios años inventamos algo llamado “microarrendamiento”. El arrendamiento es generalmente para aviones y cosas así, pero los prestatarios rurales chinos necesitan poco dinero para comprar equipos, como tractores o máquinas de calefacción, y así sucesivamente”, dijo Tang durante el foro internacional Fortune ‘Brainstorm Tech’ en Guangzhou, China, esta semana.
“También inventamos el llamado arrendamiento de acciones. El primer artículo fueron las vacas, los granjeros chinos podrían alquilarlas, entonces, tal innovación es tremendamente útil”.
Tang señaló que los arrendamientos en máquinas y tractores generalmente suman alrededor de 200,000 a 300,000 yuanes (equivalente a 30,200 dólares y 45,300 dólares), donde el prestatario siempre termina poseyendo el artículo arrendado al terminar el contrato.
Es una base de consumidores considerable para apuntar. La población rural representa el 48% del total de China y la agricultura representa alrededor del 8.6% de la producción nacional bruta del país en 2015, según el Banco Mundial.
Los ingresos en la China rural también han aumentado, el ingreso urbano se ha reducido a 2.7 veces el ingreso rural a comparación de 3.3 veces en 2009.
Y aunque la migración hacia la ciudad ha ido en aumento y la dependencia de la nación de la agricultura y la ganadería están del lado, las poblaciones rurales y la agricultura siguen siendo una parte importante de la economía del país.
“La accesibilidad es clave”, dijo Venetia Lee, directora general de Alipay Hong Kong, Macao, y Taiwan, respaldada por Alibaba, en el mismo foro.
“Uno de nuestros principales objetivos es brindar acceso equitativo a las poblaciones del mundo que carecen de servicios y que no cuentan con suficientes recursos. Hay 2,000 millones de usuarios que no tienen acceso a la banca” continuó.
Aún así, mientras que las firmas fintech chinas están en aumento, el Banco Popular de China y la Comisión Reguladora de la Banca de China están cada vez más preocupados por la rapidez con que ha crecido el sector y por su capacidad para mantenerse al día.